reynogourmet
reynogourmet

Carteles con el mensaje “Vitoria, 2039: Más halal que Idiazabal” aparecen en varios puntos de la ciudad

Vitoria amanece con carteles racistas en varios barrios. No están firmados, pero Vox ha confirmado que son suyos. La alcaldesa ha ordenado retirarlos e investigar un posible delito de odio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Varias calles de Vitoria-Gasteiz, como las de los barrios de Sansomendi y Arriaga, han amanecido cubiertas con carteles anónimos que contienen mensajes claramente racistas y xenófobos. Las frases, dirigidas a un supuesto futuro en el año 2039, se alinean con la teoría conspirativa del ‘gran reemplazo’, que defiende la idea de que la población autóctona será sustituida por personas inmigrantes.

Los carteles llevan lemas como: “Vitoria, 2039: Más halal que Idiazabal”; “Vitoria, 2039: Más burkas que txapelas” o “Vitoria, 2039: Más kebab que pintxos”.

Pese a no estar firmados, ha sido el propio partido Vox quien ha reconocido públicamente su autoría, asumiendo así la responsabilidad de una campaña que muchos vecinos y vecinas han considerado ofensiva y peligrosa.

image

Vox confirma que la campaña es suya

Aunque los carteles no llevan ninguna firma ni logo, Vox ha confirmado que están detrás de la iniciativa. El partido de extrema derecha lleva meses centrando su discurso político en la inmigración y, en esta ocasión, ha recurrido a mensajes visuales que reproducen fielmente una narrativa xenófoba. Desde la formación aseguran que “los vascos se enfrentan a la pérdida de identidad por la entrada masiva de inmigrantes”.

La diputada Rocío de Meer, también de Vox, ha viajado a Vitoria para reforzar esta campaña con la colocación de una gran lona con mensajes similares en el Puente de la Calle Valladolid.

image
Uno de los carteles

Etxebarria: “Tolerancia cero con el racismo”

La alcaldesa Maider Etxebarria ha reaccionado con firmeza ante esta campaña. A través de sus redes sociales, ha denunciado la aparición de los carteles y ha dado órdenes a Policía Local para que proceda a su retirada inmediata. Además, ha solicitado que se investigue lo ocurrido como un posible delito de odio.

“He ordenado a Policía Local que investigue este delito de odio para su posterior remisión a la Fiscalía. Estos discursos afectan a la convivencia y merecen una reflexión. Tolerancia cero con el racismo”, ha afirmado la alcaldesa.


1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.