La Inspección de Trabajo ha determinado que AMVISA, empresa pública dependiente del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, vulneró derechos fundamentales durante la huelga indefinida del servicio de atención a usuarios y usuarias. La movilización comenzó el 18 de noviembre de 2024 y se extendió hasta el 31 de marzo de 2025.
- Noticias sobre la huelga en AMVISA
- El Ayuntamiento defiende su actuación durante la huelga de AMVISA y valora alegaciones
En ese periodo, los trabajadores y trabajadoras del servicio protestaban contra la precariedad laboral y reclamaban unas condiciones de vida y trabajo dignas. Finalmente, se alcanzó un acuerdo que no solo mejoraba sus condiciones laborales, sino también la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.
Actitud del Ayuntamiento, en entredicho
Durante los más de cuatro meses que duró la huelga, desde el sindicato ELA denuncian que “la actitud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido irrelevante. No ha escuchado a los/as trabajadores/as, no ha dado ninguna solución a las reivindicaciones y además dio pasos en contra de la huelga y en contra de las reivindicaciones”.
AMVISA llegó a realizar tareas propias de los huelguistas, lo que supone una vulneración de derechos fundamentales. Por ello, se ha impuesto una multa conforme a la legislación vigente.
ELA llevará el caso a los tribunales
ELA ha vuelto a denunciar lo que considera una “actitud beligerante del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz” tanto en este conflicto como en otros actualmente activos, como el de los jardineros y jardineras de la ciudad. En palabras del sindicato, el Consistorio actúa “como una mera empresa capitalista, desdeñando las reivindicaciones legítimas de los/as trabajadores/as y alargando los conflictos”.
Ante esta situación, ELA ha anunciado que “vamos a acudir a los tribunales para denunciar esta vulneración que ha sido acreditada por la inspección de trabajo y evitar que el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz vuelva a actuar así”.