El Ayuntamiento amplía su Plan de Empleo a las TIC con 350.000 euros en ayudas para 2025

El Ayuntamiento lanza la segunda edición del Plan de Empleo de Sectores Emergentes con ayudas a empresas para contratar personas desempleadas formadas en construcción sostenible y TIC.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado este miércoles la segunda edición del Plan de Empleo de Sectores Emergentes, una iniciativa dirigida a facilitar la contratación de personas desempleadas en sectores con alta demanda laboral como la construcción sostenible y, como novedad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El programa cuenta con un presupuesto de 350.000 euros.

“Hoy presentamos las ayudas del plan de empleo en sectores emergentes 2025”, ha anunciado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, quien ha recordado que esta convocatoria es posible gracias al acuerdo presupuestario alcanzado con EH Bildu. Le ha acompañado en la presentación Aitziber Salazar, concejala de dicha formación.

Del éxito en construcción a nuevas oportunidades en TIC

Nanclares ha recordado que “el año pasado pusimos en marcha el proyecto piloto de estas ayudas”, gracias al cual las empresas dedicadas a la construcción y rehabilitación sostenible pudieron obtener hasta 10.000 euros por persona contratada. En total, se promovieron 27 contrataciones, “el máximo posible con el presupuesto disponible”, según ha detallado la concejala.

Este plan ha permitido impulsar el empleo entre personas con dificultades para acceder al mercado laboral. “Hemos promovido la contratación de 18 personas desempleadas y contribuido a regularizar la situación de 17 personas migrantes”, ha señalado Nanclares.

En esta edición, el programa se abre también al ámbito de las TIC. La formación previa en este sector se imparte en el Centro CETIC, un recurso municipal que ofrece cursos especializados en informática y diseño gráfico. “La principal novedad de esta segunda edición es que incorporamos otro sector emergente como es el de las TIC”, ha afirmado Nanclares.

Ayudas a la contratación y figura de apoyo

La convocatoria contempla subvenciones de hasta 8.800 euros por contrato, con una cobertura del 70% de los costes laborales durante seis meses. En caso de contratar a mujeres, la ayuda aumentará un 10%. También se incluyen ayudas para tutorías de apoyo.

Según ha explicado Salazar, “este plan no es solo un apoyo económico, es un proyecto diseñado para facilitar la integración real de las personas en el mercado laboral en estos dos sectores”. La edil ha destacado que la convocatoria presta atención a perfiles con formación, pero que siguen encontrando barreras para acceder a un empleo, como mayores de 45 años, personas paradas de larga duración o en riesgo de exclusión social.

Un total de 81.000 euros del presupuesto se destinarán a la contratación de una persona facilitadora que actuará como enlace entre las personas desempleadas, los centros formativos y las empresas. “Su objetivo es acompañar durante todo el proceso de integración laboral”, ha explicado Salazar.

Contratos de al menos seis meses y seguimiento individual

Las contrataciones deberán formalizarse entre el 11 de marzo de 2025 y el 8 de mayo de 2026. Deberán ser contratos de al menos seis meses a jornada completa o, como mínimo, al 75% de la jornada si son parciales.

Nanclares ha subrayado que se realizará un seguimiento de los contratos para conocer si se mantienen más allá del periodo subvencionado. “Creemos que los datos que estamos recibiendo por parte de las empresas son muy positivos”, ha señalado.

En la primera edición del plan, el Ayuntamiento contactó con más de 160 empresas interesadas. De las 27 contrataciones formalizadas, el 66,7% correspondían a personas desempleadas de larga duración y el 63% eran personas migrantes.

Desde EH Bildu, Salazar ha reiterado el compromiso de su grupo con este tipo de políticas: “Venimos de una convocatoria muy exitosa. Esperamos llegar a cifras similares en esta convocatoria porque esto nos ha mostrado que es posible incorporar a estas personas al mercado laboral”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.

Agenda política semanal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: urbanismo, limpieza, seguridad y cultura

Consulta toda la agenda política del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para la semana del 7 al 13 de julio de 2025: comisiones, preguntas de los grupos y actos institucionales.

El Debate sobre el Estado de la Ciudad arranca con el foco en la gestión de Etxebarria

Mientras el PNV apela al trabajo hecho, Elkarrekin reprocha la ausencia de políticas de izquierdas

Vitoria respalda la tasa turística y espera instrucciones para su aplicación

La concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz respalda la futura tasa turística vasca, aunque subraya que su aplicación local dependerá de una orden foral o autonómica y deberá tramitarse vía ordenanza fiscal.

La asesoría jurídica para jóvenes municipal, al borde del colapso

La abogada Yaiza Alzola, responsable de la asesoría jurídica para jóvenes del Ayuntamiento de...