Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Después de años de debate y reivindicaciones desde Álava, el Instituto Geográfico Nacional ha tomado una decisión que afecta de lleno a la comarca de Rioja Alavesa. Desde ahora, Sierra de Cantabria y Sierra de Toloño tienen el mismo uso y valor oficial como nombres para identificar la misma cadena montañosa que separa Álava de La Rioja.

El acuerdo llega tras una solicitud presentada en enero de este año por la Sociedad Amigos de Laguardia, que impulsó un procedimiento administrativo ante el IGN. Tras analizar alegaciones de 24 instituciones y consultar la documentación técnica y cartográfica, el Instituto ha determinado mantener Sierra de Toloño como identificador principal y elevar Sierra de Cantabria al mismo nivel de oficialidad, como nombre alternativo.

Esto supone que ambos topónimos podrán ser utilizados en los mapas oficiales y documentos públicos, en función del criterio de la administración responsable. En los casos en los que sea posible, se podrá incluir la forma “Sierra de Toloño o de Cantabria” en la cartografía.

Rioja Alavesa logra visibilidad toponímica

Desde la comarca alavesa, el anuncio ha sido recibido con satisfacción matizada. La Plataforma Pro Sierra de Cantabria ha valorado el paso dado, aunque insiste en que el objetivo sigue siendo que el nombre tradicional sea el único reconocido. “Pese a que no nos satisface completamente la noticia, creemos que hoy se ha dado un paso importante: Sierra de Cantabria deja de ser considerada una simple variante para convertirse en nombre oficial”, ha señalado el colectivo.

Para la Plataforma, este reconocimiento significa mucho más que un cambio en los mapas. “Este reconocimiento devuelve parte de la dignidad que nunca debió perderse y visibiliza la identidad de nuestra sierra, desde el Puerto de Rivas de Tereso hasta Lapoblación”, han afirmado.

El origen del conflicto se remonta a 2007, cuando se impuso el uso de “Sierra de Toloño” de forma oficial. Desde entonces, colectivos, asociaciones y personas de la zona han defendido la denominación tradicional de “Sierra de Cantabria”. “No podemos olvidar que la situación actual parte de una decisión —desde nuestro punto de vista, errada— tomada en 2007, cuando se impuso la denominación Sierra de Toloño sin tener en cuenta el uso real, la historia ni la voluntad de la gente de esta tierra”, han recordado.

Se mantienen las reivindicaciones

Aunque el paso es importante, la reivindicación continúa. La Plataforma ha anunciado que presentará alegaciones a la resolución con el objetivo de que Sierra de Cantabria sea el único nombre oficial. “Seguiremos trabajando para revertir totalmente aquella decisión, defendiendo que Sierra de Cantabria sea reconocida como único nombre oficial para toda la zona, tal y como siempre lo ha sido en el habla popular y en la memoria colectiva”, han subrayado.

También han querido agradecer el apoyo recibido por parte de la ciudadanía y los colectivos que han acompañado esta causa durante años. “Gracias a todas las personas y colectivos que estáis detrás de esta causa. Cada paso cuenta. Seguimos”, han concluido.

Una resolución de obligado cumplimiento

El Instituto Geográfico Nacional, como órgano estatal competente en toponimia supraautonómica, establece criterios que deben respetar todas las administraciones públicas integradas en el Sistema Cartográfico Nacional. Esto incluye a las comunidades autónomas afectadas por esta sierra: La Rioja, el País Vasco (y por tanto Álava) y Navarra.

La resolución coincide con el criterio técnico de la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico y se alinea con las recomendaciones del Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Nombres Geográficos (UNGEGN), que defienden respetar el uso local y conciliar tradición y práctica administrativa.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.

Dulantzi queda fuera del mapa de zonas tensionadas, mientras Vitoria aún no presenta la solicitud

El Gobierno Vasco ha actualizado el listado de municipios con tensión en el mercado de la vivienda. Alegría-Dulantzi ha salido de esa lista, mientras que Vitoria-Gasteiz, que sí cumple los criterios, sigue sin tramitar la solicitud necesaria.