
La ciudad pondrá en marcha una nueva figura profesional, los agentes de movilidad, para asumir las tareas de regulación del tráfico y permitir que la policía local se concentre en funciones de seguridad ciudadana. Esta medida se suma al refuerzo de efectivos policiales con 50 nuevas plazas por oposición, 20 policías interinos ya contratados, una nueva Central Operativa en Aguirrelanda y cámaras de videovigilancia en el Casco Medieval y El Ensanche.
El plan prevé que estos nuevos agentes de movilidad, que no serán policías, empiecen a incorporarse de forma progresiva tras el verano. Serán personal funcionario y contarán con formación avalada por la Academia de Arkaute. El Departamento de Espacio Público trabaja ya en una ordenanza específica y Función Pública llevará próximamente a comisión la propuesta de creación de plazas.
«La ciudad más segura de Euskadi«
El Gobierno municipal también prevé renovar la flota de patrullas, habilitar 63 plazas de aparcamiento para el personal en Aguirrelanda y activar nuevas herramientas digitales como el sistema de denuncias online. Además, se intensificará el control sobre el uso indebido de los patinetes eléctricos, especialmente en aceras y zonas peatonales.
Ha sido la alcaldesa Maider Etxebarria quien ha hecho este anuncio defendiendo que “Vitoria-Gasteiz es la ciudad más segura de Euskadi”, con una tasa de delitos “27 puntos por debajo de Bilbao y San Sebastián”. Aun así, se insiste en que “no nos conformamos” y se apuesta por tolerancia cero con la delincuencia, más vigilancia y coordinación con la Ertzaintza.
El nuevo enfoque se apoya en la idea de liberar recursos policiales para reforzar la presencia en la calle, evitar la impunidad y garantizar la convivencia en la ciudad. “No vamos a permitir que unos pocos ensucien la convivencia que tanto nos ha costado construir”, ha subrayado Etxeberria.