Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En 2024, la deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se ha situado en 110,1 millones de euros, lo que supone una media de 428 euros por habitante. La ciudad cuenta con una población de 257.407 personas.

El dato refleja un ligero descenso respecto al año anterior, cuando la deuda era de 111,2 millones de euros y la cifra por persona alcanzaba los 435 euros.

La evolución en la última década

El máximo reciente se produjo en 2020, con 533 euros por habitante y un total de 135,2 millones de euros. Desde entonces, la tendencia ha sido descendente, con caídas progresivas en los ejercicios siguientes.

En 2017, la deuda llegó a uno de sus puntos más altos con 144,2 millones de euros, lo que supuso 584 euros por habitante. El año anterior, 2016, marcó una bajada puntual hasta los 476 euros per cápita.

En 2012, la deuda alcanzó uno de los niveles más elevados de la serie, con 142,3 millones de euros y 587 euros por persona.

Los primeros registros

El histórico muestra que en 2008 la deuda municipal apenas llegaba a 3 euros por habitante, con un total de 680.000 euros. Un año después, en 2009, se contabilizaron 117 euros, lo que en la práctica supuso deuda cero por vecino.

A partir de 2010 se inició un incremento sostenido que situó la deuda en 140,3 millones de euros, con 589 euros per cápita.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El gobierno frena la adquisición de Talgo por parte de la húngara Ganz Mavag

La CNMV ha suspendido la cotización de Talgo tras el anuncio del rechazo de la OPA.

Así es el autobús de la Caja Vital con cajero automático que recorre Álava para «garantizar la inclusión financiera»

Los terminales que cuenta el ofibús permiten realizar las operaciones más habituales de autoservicio.

Construcción, comercio y transporte principales focos de la economía sumergida en Euskadi equivalente al 8.7% de su PIB

En el sector de información y comunicaciones, representaron el 5,7% del VAB, mientras que en el sector de industria y energía fue del 4,9%

Multan a Kutxabank por prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores

La sanción se debe a diversas infracciones cometidas por la entidad bancaria, incluyendo la falta de prestación del servicio de caja y la realización de prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores.

PSE-EE y EH-Bildu aprueban los presupuestos de Iruña de Oca para 2023

El alcalde ha anunciado la creación de una plataforma digital para mejorar la comunicación entre los vecinos y el Ayuntamiento.

Primafrio, empresa de trasporte con presencia en Álava, se queda sin la ayuda al combustible

Con más de 2.700 camiones, la compañía se ha visto afectada por no cumplir uno de los principales requisitos.