Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin llevará al próximo Pleno municipal una moción para exigir que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz garantice su neutralidad religiosa mediante un Reglamento de Laicidad. Su objetivo es que la institución cumpla con el principio constitucional de aconfesionalidad y respete por igual todas las creencias.

La portavoz del grupo, Garbiñe Ruiz, ha señalado que “la presencia de miembros de la corporación municipal en su función de cargos públicos en eventos religiosos, o la presencia de símbolos o actores religiosos en determinados eventos municipales puramente institucionales contraviene ese mandato constitucional de aconfesionalidad”.

“La religión es una cuestión privada”

Ruiz defiende que cada representante público es libre de tener sus creencias, pero insiste en que estas no deben formar parte del ejercicio del cargo. “A título personal, cada concejal o concejala es libre, por supuesto, de profesar la religión que considere, al formar esa práctica parte del ámbito privado de cada persona, pero en el ejercicio del cargo público no debe haber cabida a estas manifestaciones religiosas”, ha recalcado.

Según Elkarrekin, Vitoria-Gasteiz debe actuar como un municipio neutral desde el punto de vista confesional, cumpliendo con lo que marca la Constitución.

No se trata de eliminar fiestas, sino de separar roles

La coalición aclara que su propuesta no busca eliminar festividades religiosas ni impedir que se celebren, sino delimitar el papel de los representantes públicos en esos contextos.

“El cumplimiento efectivo del principio de aconfesionalidad supone un indicador de calidad democrática”, ha expresado Ruiz, quien considera que la presencia institucional en eventos religiosos puede poner en cuestión esa neutralidad. “Los representantes públicos, es decir, las y los concejales y la alcaldesa no deberían participar en estas celebraciones como representantes de la corporación”, ha añadido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento plantea una nueva subida de la tasa de basuras tras el fuerte incremento de 2025

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"