Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Detrás de la huelga de jardineros de Enviser en Vitoria: un fondo de inversión de 3.500 millones desde Luxemburgo

Enviser, la empresa de jardinería en conflicto laboral en Vitoria-Gasteiz, pertenece al grupo Urbaser, adquirido por el fondo estadounidense Platinum Equity.

9
Concentración de los trabajadores de Enviser frente al ayuntamiento
Concentración de los trabajadores de Enviser frente al ayuntamiento | Imagen de archivo

Los trabajadores de Enviser, empresa concesionaria del servicio de jardinería y mantenimiento de zonas verdes en Vitoria-Gasteiz, mantienen un conflicto laboral con la dirección. La plantilla denuncia condiciones precarias y ha convocado huelgas en los últimos meses, lo que ha provocado que el debate llegue también al ámbito institucional.

En varias comisiones municipales, los sindicatos han advertido de que detrás de la gestión se encuentra un fondo de inversión internacional, lo que, a su juicio, explica la falta de avances en la negociación.

A quién pertenece Enviser

Enviser es una sociedad anónima que forma parte del grupo Urbaser, empresa española dedicada a la gestión de residuos y servicios urbanos. En 2021, Urbaser fue adquirida por el fondo estadounidense Platinum Equity por unos 3.500 millones de euros, lo que situó a la compañía bajo control de capital extranjero.

Diversos medios, como Naiz, han señalado además que la empresa opera en Vitoria a través de un vehículo inversor radicado en Luxemburgo, lo que añade complejidad a su estructura de propiedad.

Debate sobre la gestión de servicios públicos

Este contexto refuerza el debate en torno a la externalización de servicios municipales esenciales y la entrada de fondos internacionales en su gestión. En el caso de Enviser, la situación ha derivado en un conflicto laboral sostenido que, según los sindicatos, pone en riesgo la calidad del servicio.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que mantiene contratos con la compañía para el mantenimiento de zonas verdes, se ha visto interpelado en varias ocasiones sobre las responsabilidades derivadas de la gestión empresarial y sobre la conveniencia de que un servicio público dependa de una multinacional controlada por un fondo internacional.

9 COMENTARIOS

  1. Las subcontratas son caras, y más de un fondo buitre que solo busca beneficio rápido. Esto significa máximo rendimiento propio y lo que sobre para cubrir a los trabajadores. El principal culpable es el consistorio. Gestionarlo internamente mucho más rentable que externalizarlo. Amvisa es la empresa que mejor funciona porque es municipal y no han metido la mano los políticos (aunque Maroto ya lo pretendió en 2012 por tener beneficios y tras intentar cargarle gastos que no eran suyos, por suerte no consiguió regalarla a algún amigo suyo como hizo Aznar contadas la Empresas Públicas rentables)

  2. Urbaser es una empresa que desde hace muchos años ha ido rapiñando dinero de las arcas publicas (Urbana de Servicios) entro en Alava hace ya casi 18 años. Cuando el Gobierno Vasco privatizo el Servicio de Ambulancias Urgentes empezaron su ansia carnivora. Primero en el servicio de urgencias y posteriormente en las programadas. Por aquel entonces pertenecian al Grupo Dragados. Acabaron mal muy mal….ambulancias sin sirenas, sensores de frenos cortados para no marcar su desgaste

    A día de hoy esa empresa sea el sector en el que se mueva no hace mas que deteriorar la calidad del servicio y llevarse los dineros publicos….mientras los politicos hablando de la colaboracion publico-privada….fijo que alguno se lleva una parte correspondiente por que no es normal que sigan asi año tras año con esa linea de trabajo

  3. Los trabajadores de jardinería, no pueden aspirar a tener un sueldo similar al de un funcionario. Palabras de nuestra concejal Beatriz Artolazabal Albeniz. Entiendo que un jardinero funcionario cobra un sueldo digno, por una jornada digna. A no ser que nuestra concejala quiera indicar que cobrar un sueldo de funcionario queda relegado a una élite social, que aprueba un examen para cubrir las necesidades de gestión de las administraciones, y todos aquellos que no realizan ese examen, o no lo aprueban, pueden estar expuestos a la precariedad laboral que gestionan ciertas empresas, y lo que es peor, son contratadas por nuestros políticos gestores, para el mantenimiento cotidiano de esta bendita ciudad. Señores políticos, tengan la decencia de cubrir las necesidades cotidianas de esta ciudad con contratistas que cumplan con un mínimo de coherencia social.

    • El ser funcionario no queda relegado a ninguna élite social.
      Como tu bien dices » hay que hacer un examen o en su caso una OPE para entrar a formar parte de la administración y sus necesidades.
      Todos aquellos que no se presentan o no aprueban el examen por supuesto que están fuera de este trabajo.
      Pero así es con todos los que quieren ser funcionarios.
      O por estar en huelga los hacemos ahora a todos funcionarios?
      Pues anda que no habrá personal en Vitoria que quieren ser jardineros funcionarios.
      Y sino que presente el Ayuntamiento una OPE para cubrir esos puestos, ya verás si te salen personas interesadas.

  4. El gobierno entrega el dinero público, que es el dinero de nuestros impuestos y de los propios trabajadores de jardinería, a fondos buitre de inversión, y a los trabajadores les ofrece precariedad y descaso, así como a toda la población. Si no son funcionarios es porque el ayuntamiento ha decidido externalizar y subcontratar. Tajada millonaria a los fondos buitre con nuestro dinero. Precariedad y descaso con los trabajadores y ciudadanos que pagamos por todo ello. Qué vergüenza, qué espectáculo bochornoso.

  5. Todos nos gustaría ser funcionarios, sueldo de ayuntamiento a parte de los beneficios sociales y jornada anual, lo que no sé si lo podríamos pagar, ya que los currelas destinamos a tasas y impuestos en torno al 40% del sueldo, creo que va siendo hora de dar la vuelta a la tortilla y los funcionarios correspondan para mejorar las condiciones de los demás.

  6. 1)todo trabajador tiene derecho a un sueldo digno, independientemente a qué empresa o función pública pertenezca.
    2) las subcontratas deben respetar los derechos de los trabajadores.
    3) los funcionarios pasan exámenes para poder entrar, y son públicas las plazas, pero también deberían de ser controlados porque una vez que sacan la plaza solo tienen derechos y pocas obligaciones, y si no rinden no hay quien les eche.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil