Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

0

La Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz alcanza su 15º aniversario y lo celebra con un calendario de 70 actividades que se desarrollarán de septiembre a mayo. La Casa de las Mujeres será el principal escenario, aunque también habrá actos en otros espacios culturales de la ciudad.

Apertura con danza y clausura musical

El curso se abrirá el 24 de septiembre en el Teatro Beñat Etxepare, del Centro Cívico Iparralde, con Ausarta, de Loturak Dantza Konpainia. Las invitaciones estarán disponibles a partir del 10 de septiembre.

En marzo será el turno de la pianista Clara Peya en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco, mientras que en mayo actuará el grupo flamenco Las Migas en el Félix Petite. La clausura llegará el 27 de mayo con el concierto de Rocío Saiz, de nuevo en el Jesús Ibáñez de Matauco.

El apartado teatral incluirá Casarse por papeles es… verdadero amor, el 1 de diciembre, y Patas arriba, el 8 de mayo.

Cinefórum y nuevas propuestas

La programación de cine contará con el ciclo Entre3 en los Cines Florida, que ofrecerá proyecciones como The Day Iceland Stood Still, Têtes Brûlées, Los pequeños amores, Faisaien Irla y Sedimentos. Todas las sesiones estarán dinamizadas por Zinhezba y, como novedad, la entrada será libre hasta completar aforo.

La Zona Beta Feminista será otro de los espacios destacados, con entrevistas en directo, recitales performativos y monólogos. Entre sus participantes estarán Eli Pagola, Ainhoa Azpitarte, Ángela Serna, Celia Bsoul, Ania Otaola y Elsa Ruiz.

Conferencias y talleres

La Casa de las Mujeres acogerá conferencias sobre masculinidades, arte contemporáneo, accesibilidad y justicia restaurativa, con la participación de especialistas como Lionel S. Delgado, Josetxu Riviere, Costa Badia y Elena Olaortua (Aldarte).

El programa de talleres incluirá propuestas tan diversas como ajedrez feminista, formación en comunicación transformadora, un taller sobre Mastodon y el fediverso, debates sobre vivienda y urbanismo feminista o sesiones sobre trata y pornografía desde la educación sexual.

Concurso, lectura y actividades para jóvenes

La Escuela organiza el VI Concurso de investigación feminista junto a la UPV/EHU, con dos premios de 5.000 euros. Además, se consolidan los clubes de lectura en colaboración con la Red de Bibliotecas Municipales.

El programa Feminismo mola ofrecerá trece actividades para niñas y jóvenes, como escape rooms, escalada, skate, danza sobre mitología vasca y la obra Zaintzaren dantza.

Inscripciones

La mayoría de las actividades requieren invitación o inscripción, que podrán solicitarse desde el 8 de septiembre a través de la página web municipal.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil