
Durante el Auzogune celebrado ayer en Ibaiondo, numerosas vecinas y vecinos han trasladado su malestar por el deterioro general del entorno, con especial preocupación por el ambiente generado en los alrededores del local de apuestas de la calle Pamplona. Según han explicado, el establecimiento, que oficialmente funciona como casa de apuestas, actúa en la práctica como un bar, con personas consumiendo en la calle, música alta, carreras de motos y peleas. Pese a las llamadas a la policía, aseguran que la situación no mejora y que el vecindario se encuentra al límite de su paciencia.
Calles sin luz y riesgo para el tráfico
A los problemas de convivencia se suma la falta de iluminación en varias calles, una situación que, según denuncian, se prolonga desde hace semanas. Han señalado que avenidas como Landaberde, Duque de Wellington o Antonio Machado permanecen completamente a oscuras, dificultando tanto la circulación de vehículos como el tránsito peatonal. Además, en la zona de riego automático, el agua salta de forma descontrolada hacia los coches, lo que ha provocado situaciones peligrosas.
Baches sin arreglar pese al presupuesto aprobado
Otro de los asuntos que ha generado indignación es el estado del asfalto en calles como Antonio Machado, Bayona o avenida de Zadorra. La ciudadanía ha recordado que en 2023 se aprobó una partida específica de 250.000 euros para acometer reparaciones, pero aseguran que las obras nunca llegaron a ejecutarse. Tras varios plazos incumplidos por parte del Ayuntamiento, el enfado es creciente, ya que consideran que las deficiencias son evidentes y afectan incluso a vehículos de gran tonelaje.
Pasos de peatones poco visibles y confusos
La visibilidad en algunos pasos de peatones ha sido otro de los temas abordados. Varias personas han descrito cómo, incluso respetando los límites de velocidad, es difícil reaccionar a tiempo por la presencia de vegetación alta, contenedores, coches mal aparcados o señalizaciones confusas. Se ha mencionado el caso concreto de la calle Montero, donde una figura humana pintada en el suelo entre dos pasos de cebra puede inducir a error y suponer un riesgo añadido.
Acumulación de basura y jardines sin mantenimiento
El mal estado de ciertas zonas verdes ha sido motivo de críticas, especialmente por la proliferación de rosales mal mantenidos que acumulan basura y, según han señalado, ratas. La ciudadanía ha advertido de que algunos espacios, como el escenario al aire libre, han quedado inutilizados por el crecimiento incontrolado de esta vegetación, lo que imposibilita su uso para actividades culturales o de ocio.
Mobiliario urbano sin criterio de uso
También se ha cuestionado la forma en que se instalan bancos y mesas en el barrio. En lugar de distribuir el mobiliario de forma estratégica para fomentar su uso por parte de las familias o personas mayores, se han colocado mesas de merendero todas juntas, concentrando a determinados grupos y dejando otras zonas sin equipamiento. Del mismo modo, se han citado bancos instalados frente a portales o contenedores, sin utilidad práctica y generando molestias.
Instalaciones deportivas sin acondicionar
La ciudadanía ha insistido en la necesidad de intervenir en el campo de fútbol del Galeón, cuya moqueta está pendiente de renovación desde hace meses pese a contar con dotación presupuestaria. También se ha reclamado una mejora en la cancha de baloncesto del barrio, en la que, pese a haberse pintado parte del suelo, falta la línea de triple. Aunque anteriormente se les respondidó que no se trata de una cancha de competición, el vecindario considera que cualquier mejora contribuiría a su aprovechamiento real por parte de quienes practican deporte a diario.
Reclamación de espacios para jóvenes
Otro de los puntos tratados ha sido la falta de espacios para la infancia y adolescencia. Se ha propuesto que el Ayuntamiento impulse la apertura de patios escolares durante los fines de semana, dado que muchos centros cuentan con infraestructuras al aire libre en buen estado que actualmente permanecen cerradas. Consideran que esta medida ayudaría a reducir conflictos en otras zonas del barrio y ofrecería alternativas de ocio saludable.
Autocaravanas estacionadas fuera de zona
En relación con la movilidad, se ha denunciado que muchas autocaravanas aparcan fuera del área habilitada, ocupando dos plazas de estacionamiento y dificultando el uso del espacio público. Aunque han avisado a la Policía Local en varias ocasiones, afirman que no se ha actuado de manera eficaz y que la situación se mantiene sin cambios.
Sin fechas claras para las inversiones
Desde el Ayuntamiento, la concejala de Gobierno Abierto, Miren Fernández de Landa, ha recordado que varias de las actuaciones reclamadas están incluidas en el Plan de Barrios, cuya vigencia se extiende hasta 2027. No obstante, el vecindario ha manifestado su preocupación por la falta de concreción en los plazos y por la ausencia de respuesta a muchas de las instancias ya presentadas.
Consulta aquí cuando se celebra el Auzogune de tu barrio.Ibailakua quiere ser un barrio independiente