
El Auzogune celebrado en el centro cívico de Aldabe —que reúne a vecinas y vecinos de Casco Viejo, Coronación y Ensanche— ha arrancado con un tono de preocupación y cierto malestar. Las asociaciones vecinales participantes han denunciado que la participación ciudadana ha estado «paralizada» durante siete meses y han reclamado que se amplíe el tiempo entre la convocatoria y la celebración de estos foros para poder debatir mejor los temas dentro de cada colectivo.
«No tiene sentido seguir proponiendo sin resultados»
Uno de los mensajes más repetidos por parte de las asociaciones ha sido la falta de respuesta a las propuestas realizadas en anteriores Auzogunes. “No sirve de nada seguir proponiendo cosas si no se materializan las que ya están sobre la mesa”, han manifestado. Gasteiz Txiki, la asociación vecinal del Casco Viejo, ha sido especialmente crítica: “Nos piden propuestas después de siete meses de silencio, sin ninguna relación con los departamentos, sin respuesta alguna. No nos sentimos capaces de improvisar propuestas sin poder debatirlas”.
Disculpas y explicaciones institucionales
La concejala de Participación Ciudadana, Miren Fernández de Landa, ha intervenido para pedir disculpas por la percepción de que no se responde a las demandas: “Nos disculpamos si da la impresión de que las propuestas caen en saco roto. Nosotros las trasladamos a los departamentos correspondientes y hacemos un seguimiento riguroso”. Desde el equipo técnico se ha insistido en que algunas peticiones se han respondido, aunque no siempre se ha logrado ejecutar las propuestas por razones técnicas, presupuestarias o de competencia institucional.
Demandas concretas desde Casco Viejo
La AAVV Gasteiz Txiki ha planteado una batería de solicitudes que incluyen la instalación de fibra óptica en el Casco Viejo, la reforma del Caño de San Miguel, más bancos y papeleras, urinarios públicos en zonas festivas, mejoras en rampas, escaleras mecánicas y ascensores, mayor iluminación, más aparcabicis y control de palomas. También reclaman que se permita habilitar como viviendas los locales cerrados, descuentos en parkings cercanos y mejorar el acceso a los mismos.
Reivindicaciones desde Coronación
Por su parte, la AAVV Errotza Zaharra ha insistido en la necesidad de hacer el barrio más verde, renovar las calles Tenerías y Eulogio Serdán, disponer de una lonja para uso vecinal, instalar sensores de ruido para controlar el ocio nocturno, conectar bidegorris y mejorar la insonorización de los locales. Además, solicitan un nuevo centro de salud en locales vacíos del barrio y cubrir el parque infantil de Juan de Ayala.
Peticiones sobre vivienda y ayudas
Una de las quejas recurrentes ha sido la falta de claridad en la gestión de las ayudas a la rehabilitación de edificios desde la sociedad municipal Ensanche 21. Los vecinos han reclamado explicaciones sobre los motivos de los rechazos, los retrasos en la concesión de ayudas y la falta de confianza en el sistema actual: “Estas ayudas benefician a quien ya tiene dinero. A quien le hacen falta de verdad, no llegan”, ha subrayado una representante vecinal.
Desde el servicio de Participación se han comprometido a mejorar los tiempos de respuesta y evitar que una misma propuesta reciba la misma contestación durante más de dos años. Se ha recordado que este Auzogune forma parte del proceso participativo para los presupuestos municipales de 2026, y que las nuevas propuestas podrán enviarse hasta el 9 de octubre.