Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Vitoria y Álava dejan de ser atractivas para los turistas

Álava registró un descenso del 7 % en entradas hoteleras y Vitoria-Gasteiz perdió un 9,1 % de pernoctaciones en agosto pese a las Fiestas de La Blanca.

13
turismo vitoria 08
Un grupo de turistas en Vitoria | Imagen: Alex García

El turismo hotelero en Álava y Vitoria-Gasteiz ha sufrido un retroceso durante el mes de agosto de 2025, según los datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat). Las cifras muestran una caída general tanto en las entradas como en las pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior.

Menos visitantes en Álava

En el conjunto del territorio alavés se han registrado 58.916 entradas y 118.004 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 7,0 % y del 7,2 %, respectivamente, en comparación con agosto de 2024.

Vitoria-Gasteiz: caen las entradas y las estancias

En la capital alavesa, Vitoria-Gasteiz, el descenso ha sido aún más acusado. Las entradas en hoteles disminuyeron un 9,6 %, mientras que las pernoctaciones cayeron un 9,1 %.

Fiestas de La Blanca: ocupación alta pero con menos turistas

Durante las Fiestas de La Blanca, que tuvieron lugar entre el 4 y el 9 de agosto, los hoteles de Vitoria-Gasteiz contabilizaron 8.605 entradas y 18.964 pernoctaciones. Estas cifras suponen una bajada del 6,3 % y del 6,7 %, respectivamente, en relación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de esta reducción, el grado de ocupación fue elevado durante las fiestas: se situó en el 73,2 % por plazas y en el 93,4 % por habitaciones.

La tarifa media diaria (ADR) en Álava fue de 106,2 euros, mientras que en Vitoria-Gasteiz se situó en 96,9 euros, siendo esta la cifra más baja entre las capitales vascas.

13 COMENTARIOS

  1. Los jardineros que dejen al Ayuntamiento en paz y solucionen su problema con su empresa ENVISER que dicho lo cual no entendemos cómo ya hace tiempo no se le ha rescindido el contrato por incumplimiento del mismo. La concejala de Espacio Público y Barrios Sra. Artolazabal en lugar de chupar cámara en otras cosas debería de salir explicando el por qué no a la rescisión del contrato.

  2. Vamos a ver: los turistas querían venir, pero con los colapsos de RENFE, aeropuertos, tuvisa etc.. la única opción de venir era en coche. Y claro! Entre las otas sin sentido de mil colores (salvo el del saquéo de la población) la eliminación de aparcamientos para provocar demanda y seguir expandiendo la ota, (que luego vuelven a habilitar cuando ponen la ota para recaudar más) la prohibición de circulación por lo de las bajas emisiones, calles enteras cortadas y demás, la gente tuvo que aparcar el vehículo en Treviño, Nanclares, Miranda, Salvatierra, Legutiano, Laguardia, la Bastida.. y cuando tienes algo con lo que comparar te das cuenta de la puta mierda que se está haciendo con la antaño tan bella y acogedora ciudad. Pero tranquilos, ¡seguid bajando a la maravillosa Celedona por el cable y poniendo al despreciable de su marido como un síndrome de dawn que queda super feminista e inclusivo. Yó seguiré celebrándolo desde la Rioja con un brindis y unas chuletillas al sarmiento.

  3. Vitoria era una pequeña ciudad con mucho ambiente. Un centro decimononico que le daba un aspecto entrañable.
    Si embargo sus políticos nefastos la han destrozado y apenas tiene atractivo.
    Lo antiguo se rehabilita, pero en Vitoria se destruye así que ha perdido toda la esencia, su postal más llamativa.
    Mal comercio,,, mala urbanización,,,
    calles vacías por el centro,,, poca iluminación…
    Me parece inhospita y los barrios nuevos mejor pasar página,,,,

  4. Desde que dejó la alcaldia José Angel Cuerda, ningún otro alcalde le ha llegado a la suela de los zapatos, pero está última y primera alcaldesa se lleva la palma, no sabe ni negociar ni gestionar esta antaño bonita ciudad, es un verdadero DESASTRE, INEPTA Y DESPREOCUPADA.Jamás ha estado tan fea está ciudad.
    Ciudadanos, no deberíamos pagar los impuestos municipales.
    Alcaldesa haznos un gran favor y dimite

  5. Vitoria nuestra ciudad entrañable quiero vitoria
    I
    Opiniones de fiestas ha perdido un poco el glamour el teatroal tener que ir por la reforma del teatro principal a zonas bastante lejos del centro
    Lo ideal habua sido empezar las obras nada mas terminar fiestas moverse en la reforma para poner llegar al próximo año terminadita SE PIERDE CLIENTELA MUCHA SOBRE TODO LAS TRADICIONES
    Otro asunto los artistas de plaza de españa y plaza de diputación la coreografia elegante pero pasa que no se disfruta del mismo porque tienen unos deciverios excesivos de volumen y las personas no pueden conversar entre ellos y terminan marchandose esque incluso se sienten mal y no se disfruta
    Este año ha habido en los blusas de calle can ciones menos tipicas del pais vasco canciones meno tipicas de aquí de nuestro vitoria esas canciones que te dan ganas de bailar a todas las horas menos menos ha habido
    Por ejemplo que haya en vitoria en fiestas bailes en plena calle tanto clasicos como modernos No discotecas EN LA CALLE TAMPOCO HAY PUESTOS PEQUEÑITOS EN LA CALLE CADA X CALLES QUE TE VENDAN UN CHOCOLATE CON CHURROS hasta las 2 por ejemplo tendria mucho exito LOS Baquillos de antiguamente en plaza de españa y en otra partes de las calles puestos pequeños en la calle de bocadillitos y bebidas agua kas nesty zumos
    Aquellas tortas de chichortas todo en varias calles y en los inicios de las fiestas repartor muchos muchhos catalogos de Actividades
    INFORMAR A LAS CIUDADES DE OTROS ESTADOS DONDE SE UBICa Vitoria u enviar las activividades que va a ver en nuestro Vitoria con bastante tiempo de antelación Y TAMBIEN FACILIAR PARA ESTAS FECHAS VUELOS A VITORIA COMO SEA PARA QUE LOS TURISTAS puedan aceder sin que tengan que hacer transbordo en bilbao

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil