Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

La cumbre de Gobierno Abierto dispara el precio de los hoteles en Vitoria: hasta 650 € la noche

La ocupación casi total por la cumbre OGP en Vitoria-Gasteiz dispara el precio de las últimas habitaciones de hoteles en Vitoria por encima de 600 €. Tras el evento, los precios volverán a sus niveles habituales por debajo de 100 €. la noche. Te explicamos por qué ocurre y si es práctica habitual.

0
hoteles en vitoria

La llegada de más de 2.000 asistentes de todo el mundo a la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, celebrada del 6 al 10 de octubre, ha provocado una auténtica explosión en los precios de las habitaciones de los hoteles en Vitoria, que se han elevado hasta cifras récord debido a la ocupación prácticamente total.

La capital alavesa acoge estos días la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, un encuentro que reúne a más de 2.000 expertos y líderes internacionales en un evento de máximo nivel que ha tensado al límite la capacidad hotelera de la ciudad.

Precios que se multiplican por siete

Captura de los resultados de búsqueda de hoteles para Vitoria el 8 de octubre 2025: los precios que se muestran son para un noche y un húesped.

Los datos son contundentes: hoteles céntricos de Vitoria han llegado a ofertar habitaciones por encima de los 600 e incluso rozando los 800 euros la noche durante estos días, según muestran portales de reservas como Booking y Kayak. El Sercotel Jardines De Uleta Suites alcanzó los 651 euros por noche, mientras que el limehome Vitoria Palacio de los Álava-Velasco rondó los 543 euros. Otros establecimientos como el Gran Hotel Lakua (445 euros), el Sercotel Boulevard (428-438 euros) o el Silken Ciudad de Vitoria (425 euros) completaban un panorama de precios desorbitados.

La alcaldesa Maider Etxebarria confirmó que la ocupación hotelera estaba cercana al 100% con la práctica totalidad de plazas vendidas días antes del arranque del evento, lo que explica en gran medida esta escalada de precios.

Vuelta a la normalidad: de 650 € a menos de 100 €

El contraste resulta llamativo. Según búsquedas realizadas en Kayak para la semana posterior a la cumbre, los mismos establecimientos que durante el evento cobraban cifras récord muestran tarifas que vuelven a la normalidad. Es fácil encontrar habitaciones por debajo de los 100 euros, con precios medios en torno a los 85-95 euros la noche. El Gran Hotel Lakua pasa de 445 euros a 135 euros, el Silken Ciudad de Vitoria de 425 a 173 euros, y el Hotel Palacio de Elorriaga de 250 a apenas 74 euros. Incluso en temporada más baja, se pueden encontrar ofertas desde 55-65 euros.

Una práctica habitual en el sector

¿Es normal esta subida tan exagerada? Sí, y es más común de lo que parece. Los hoteles recurren habitualmente a los llamados precios dinámicos, ajustando sus tarifas en tiempo real según la demanda y la ocupación. Cuando se presenta una ocupación muy alta, especialmente por un evento puntual y la oferta es escasa, los hoteles tienden a subir el precio de las pocas habitaciones que quedan al máximo que el mercado tolere, llegando incluso a multiplicar las tarifas habituales.

Esta estrategia de revenue management responde al principio de oferta y demanda: el objetivo no es maximizar la ocupación, sino los ingresos totales. En situaciones de demanda excepcional como una cumbre internacional, un concierto multitudinario o una final deportiva, es habitual que los precios se disparen.

Esta práctica, aunque extendida en todo el sector hotelero global y español, genera críticas recurrentes por parte de los clientes y de las propias autoridades. Casos similares se han dado en eventos como la final de la Europa League o la Final Four, cuando las subidas fueron igualmente bruscas y provocaron quejas públicas y llamamientos a la contención para evitar dañar la imagen de la ciudad.

El negocio de los grandes eventos

Tras el evento, y con la normalización de la demanda, las tarifas vuelven a sus niveles normales e incluso bajan por debajo de los 100 euros, fruto del descenso de la presión sobre la oferta hotelera. Los sistemas automatizados de gestión de ingresos detectan el cambio en el ritmo de reservas y ajustan los precios a la baja para mantener una ocupación óptima.

Para los expertos en revenue management, se trata simplemente de aplicar las reglas del mercado: vender cada habitación al precio máximo que alguien esté dispuesto a pagar en cada momento. Sin embargo, para muchos ciudadanos y visitantes, estas prácticas resultan abusivas, especialmente cuando se trata de eventos de interés público o que benefician a toda la ciudad.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil