Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

ENTREVISTA | Noha, ciudadana de Gaza refugiada en Vitoria: “Todos los días estoy esperando algún mensaje para saber que están vivos”

La joven palestina narra desde Vitoria-Gasteiz el impacto de la guerra en su familia y la destrucción de su hogar en Gaza, mientras participa en actos de apoyo al pueblo palestino y espera noticias de sus seres queridos.

0

Noha Muhaisen es una mujer palestina nacida en Gaza. Llegó a Vitoria-Gasteiz en febrero de 2024 junto a su familia, huyendo de la guerra. Participa activamente en actos de apoyo al pueblo palestino y, aunque se encuentra lejos, mantiene la mirada puesta en lo que ocurre en su tierra. En esta entrevista comparte su historia y su dolor por lo que está viviendo su familia en Gaza.

¿Cuándo llegaste a Vitoria-Gasteiz?

Llegamos el 2 de febrero de 2024. Antes estuvimos unos tres meses en un albergue en Berriz, un pueblo cerca de Bilbao. En total llevamos casi dos años desde que salimos de Palestina.

¿Estais viviendo en un hostal?

Sí, todavía vivimos en un hostal. Estamos toda la familia junta.

¿Tenéis familia que sigue en Gaza?

Sí, claro. Allí está, por ejemplo, mi tía, que es hermana de mi padre. Aunque nosotros estamos todos aquí, mucha parte de mi familia sigue en Gaza.

¿Conserváis el contacto con ellos?

Sí, pero a veces es muy difícil. Por ejemplo, la semana pasada no pudimos hablar con nadie porque no había conexión a Internet. Todos los días estoy esperando algún mensaje, solo para saber que están vivos. Cuando por fin llega uno, digo: “Gracias a Dios”. Cada día sin noticias es una angustia.

¿Cómo está tu familia allí ahora mismo?

Están repartidos. Una parte está en el norte de Gaza y otra en el sur. El problema es que los que están en el norte no pueden moverse al sur porque no hay transporte y caminar es imposible. Están completamente aislados.

¿Eres de Gaza City (capital)?

Sí, soy de Gaza City.

¿Por qué decidisteis salir de allí?

Por la guerra. Por la destrucción, el miedo, las bombas. Vivir allí era imposible. Salimos buscando seguridad y una vida digna.

¿Cómo te sientes al ver las imágenes de lo que está pasando ahora?

Es muy duro. Ayer, por ejemplo, toda mi familia tuvo que salir corriendo de su casa porque avisaron de que iban a destruir un edificio cercano. Imagínate a mi madre, que tiene 70 años, corriendo por su vida. Tengo muchos sobrinos pequeños. En total somos nueve hermanos —cinco hombres y cuatro mujeres— y cada uno tiene su familia. Es insoportable ver lo que están pasando.

¿Qué ha pasado con vuestra casa allí?

La casa de mi madre tenía cuatro plantas. La han destruido completamente. Mi casa también fue destruida, pero lo que más me duele es la de mi padre. Yo viví con él y sé el esfuerzo que hizo para construirla. Puso todo su trabajo, su fuerza y su amor en levantar esa casa. Y ahora está en el suelo. No quedan ni los recuerdos.

¿Habéis perdido a alguien en la guerra?

Sí. Mi cuñado, el marido de mi hermana, murió al principio de esta guerra. Tenía solo 35 años. Mi hermana ahora está sola con tres hijos.
También murió una chica joven, de 26 años, que era parte de la familia de mi cuñada. Estaba en un edificio que fue bombardeado. Murieron ella, su madre, su tío, su tía, la madre de su tío, los niños… toda la familia. Y así muchas más personas. Es una tragedia que no se detiene.

¿Por qué participas en las manifestaciones que se están organizando aquí en Vitoria-Gasteiz?

Porque tengo que hacer algo. No puedo quedarme callada mientras mi país está sufriendo. Me uno a las manifestaciones para apoyar a mi gente, para alzar la voz, para que no se olviden de nosotros.

¿Qué mensaje te gustaría dar a la gente que te escuche o te lea?

Que no se olviden de Palestina. Que no piensen que porque ahora estamos aquí nuestra vida ya es fácil. Seguimos conectadas a Gaza, a nuestras familias, a nuestras casas, a todo lo que hemos perdido. Y también a lo que aún queda por salvar. Solo pido que escuchen, que apoyen y que no miren hacia otro lado.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil