
El colectivo U12 Jazartuak ha hecho público un comunicado para denunciar lo que consideran una actuación “violenta e irresponsable” de la Ertzaintza durante los incidentes ocurridos el 12 de octubre por la concentración de Falange en Vitoria. En él piden “romper cualquier complicidad institucional con el fascismo o discursos de odio”.
Explican que ese día se permitió la concentración de Falange Española de las JONS en la ciudad, con el consentimiento del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento. Frente a esa convocatoria, se organizaron movilizaciones de rechazo, en las que “centenares de ciudadanos decidieron movilizarse”. Según el colectivo, la actuación policial contra estas personas fue desproporcionada.
Lesiones y miedo a recibir atención médica
Jazartuak afirma que la Ertzaintza golpeó a manifestantes que estaban en el suelo, disparó pelotas de goma a la cara y la cabeza, y que incluso hubo atropellos por parte de las furgonetas policiales. Denuncian que los agentes actuaron “sin importarles el riesgo que generaban”.
Entre las consecuencias que mencionan, se encuentran fracturas, una mandíbula rota con cirugía de urgencia, pérdida de dientes, un traumatismo ocular grave, moretones y cortes. Calculan que unas 30 personas necesitaron atención médica, aunque muchas no acudieron por miedo a ser identificadas o detenidas en el hospital.
Acusan a la policía de actuar junto a los grupos fascistas
El comunicado también asegura que “en más de una ocasión la Ertzaintza actuó junto a los grupos fascistas contra quienes intentaban boicotear la movilización”. Consideran que no lo hicieron para evitar enfrentamientos, sino para causar daño.
Por eso, además de pedir que se cierre cualquier causa judicial abierta, exigen que se investigue internamente la actuación de los agentes y que haya consecuencias por los daños causados.

Llamamiento a la ciudadanía
“Lo sucedido no puede ser aceptado y la sociedad debe conocerlo”, afirman desde Jazartuak. Concluyen su comunicado pidiendo a la ciudadanía vasca que no sea indiferente. “Nuestra sociedad no merece este tipo de violencia”, dicen, y piden denunciarla “en todos los frentes”.
Qué pasó ese día
La concentración de Falange tuvo lugar bajo el lema “La unidad de España, ni se vota, ni se negocia”. A unos 650 metros, se organizó una contramanifestación de carácter “anticolonial”.
Durante los enfrentamientos, se lanzaron objetos como sillas y piedras, se quemaron contenedores y la Ertzaintza realizó varias cargas. Hubo 19 personas detenidas por desórdenes públicos, según informó la propia policía.
Tras los incidentes, la Ertzaintza anunció que ha iniciado una investigación interna por posibles lesiones a un joven. El caso también ha sido trasladado a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco, aunque por ahora no hay ninguna denuncia formal.