
Cronología completa de una jornada marcada por la tensión, la manifestación de Falange en Vitoria y los enfrentamientos en el centro de la ciudad
20 días antes: Falange comunica su intención de manifestarse
Según ha confirmado el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, Falange Española solicitó el permiso para la concentración hace 20 días, cumpliendo con el procedimiento legal. La convocatoria fue registrada por su jefe nacional, quien también ha sido identificado como responsable del acto. “Falange es una organización legal”, ha recordado Zupiria al justificar por qué no se pudo prohibir el acto.
Madrugada del 12 de octubre: la Ertzaintza despliega su dispositivo
Desde primeras horas del domingo, la Ertzaintza activa un amplio dispositivo de seguridad en el centro de Vitoria, con presencia de la Brigada Móvil, furgones antidisturbios, drones y un helicóptero. La concentración autorizada de Falange estaba prevista para las 12:00 del mediodía en la Plaza de la Provincia, frente a la sede de la Diputación Foral de Álava.
10:50 h: comienzan los primeros enfrentamientos
Antes incluso de que comience el acto oficial, a las 10:50 horas, se registran los primeros enfrentamientos en la Plaza de la Provincia. Grupos de contramanifestantes antifascistas se acercan a la zona y comienzan los forcejeos con la policía, según ha informado el Departamento de Seguridad.
11:30 h: avanza la contraprotesta antifascista
Desde puntos como la Plaza del Arca, cientos de jóvenes encapuchados se movilizan hacia el centro. Se escuchan gritos, consignas contra la manifestación y aumenta la tensión. Muchos de los convocantes son colectivos antifascistas y juveniles como Sare Antifaxista, GKS o Jardun.
12:00 h: Falange inicia su concentración
A la hora prevista, medio centenar de personas participan en la manifestación convocada por Falange Española de las JONS. En la Plaza de la Provincia, los asistentes portan banderas españolas, realizan saludos fascistas y entonan el himno “Cara al sol”, según recogen medios como RTVE. Todo ello bajo protección de un fuerte cordón policial.
12:10 h: se rompe el cordón policial y estallan los disturbios
Minutos después de iniciarse el acto, algunos manifestantes antifascistas logran superar zonas del cordón policial. Se produce el primer contacto directo entre ambos bloques. Comienzan los lanzamientos de objetos, bengalas, botellas y piedras, tanto hacia los agentes como hacia los manifestantes de Falange.
12:30 h: caos en el centro de Vitoria
La situación se descontrola rápidamente. Encapuchados vuelcan y prenden fuego a contenedores, arrancan señales y papeleras, y utilizan mobiliario urbano como barricadas. Las calles cercanas a la Plaza de la Provincia, como Siervas de Jesús o Postas, quedan bloqueadas y cubiertas de humo. Varios establecimientos ven afectadas sus terrazas, que son usadas como defensa improvisada.

13:00–15:00 h: cargas policiales y persecuciones
La Ertzaintza responde con cargas, utiliza pelotas de foam y botes de humo, y persigue a los grupos más violentos por el centro de la ciudad. Los disturbios se extienden durante más de dos horas, con momentos de gran tensión en las inmediaciones del Casco Viejo y la calle General Álava.
16:30 h: la Ertzaintza ofrece un primer balance
Hacia las 16:30 horas, la Ertzaintza informa de 19 personas detenidas por desórdenes públicos y vandalismo. Todas ellas están vinculadas a la contramanifestación. Ninguno de los asistentes al acto de Falange ha sido arrestado. El Gobierno también confirma que 20 agentes han resultado heridos por golpes, contusiones o lanzamientos de objetos.
Noche del domingo: los detenidos son puestos en libertad
Durante la madrugada del lunes, 18 de las personas detenidas quedan en libertad provisional, a la espera de ser citadas por la autoridad judicial. Uno de los arrestados es menor de edad y ha sido entregado a sus tutores legales. El Departamento de Seguridad mantiene abierta la investigación.
Lunes 13 de octubre: Zupiria comparece y defiende la legalidad del acto
En una comparecencia pública celebrada este lunes, el consejero Bingen Zupiria ha defendido la legalidad de la concentración: “El acto ha sido comunicado dentro del plazo legal por una organización que no está ilegalizada”. También ha reconocido que “no hemos logrado garantizar la seguridad en las calles” y ha confirmado que se analizarán todos los materiales recogidos por la ART (Área de Recursos Tácticos).
Zupiria ha insistido en que la violencia vivida ha sido “organizada y planificada”, y ha asegurado que no se tolerará ningún discurso que “justifique la violencia aunque sea desde el antifascismo”.