El Centro Cultural Montehermoso quiere recuperar parte de la memoria cultural de Vitoria-Gasteiz. A través del programa VideoFlux, pone en marcha una iniciativa para dar vida a los archivos audiovisuales del Festival de Vídeo Musical de los años 80, conservados en su Mediateca. Son grabaciones en formato analógico que reflejan una parte importante de la historia cultural de la ciudad.
Consulta más abajo la agenda de las Jornadas sobre Patrimonio Audiovisual y Festival de Vídeo
El objetivo es preservar estos materiales, acercarlos a la ciudadanía y generar conciencia sobre su valor. “Este programa pretende acercar el mundo de la conservación y preservación de fondos audiovisuales a la ciudadanía, hacerlo accesible e interesante para todas las personas. Y lo hace al mismo tiempo que nos cuenta una historia, pero no cualquier historia, la de esta ciudad a través de los testimonios de su Festival de Vídeo Musical”, ha dicho Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación.
Jornadas divulgativas en noviembre
Para compartir esta labor con el público, se han organizado dos sesiones abiertas en Montehermoso. Las jornadas tendrán lugar los días 13 y 20 de noviembre a las 17:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. En ellas participarán especialistas en gestión y conservación del patrimonio audiovisual como Clara Sánchez Dehesa, Irati Cano, Natxo Rodríguez, Pablo Maraví, Gabriel Villota y Arturo Fito Rodríguez.
Un taller para digitalizar cintas domésticas
Además, el sábado 15 de noviembre, se ofrecerá un taller práctico en horario de mañana (de 11:00 a 14:00) y de tarde (de 17:00 a 20:00). En él, las personas participantes aprenderán nociones básicas sobre digitalización y conservación de formatos antiguos.
Quienes quieran asistir pueden llevar sus propias cintas en formatos como VHS, Betamax, Hi8, Video8 o MiniDV, especialmente si contienen imágenes relacionadas con la subida o bajada de Celedón. La participación es gratuita pero requiere inscripción previa a través de la web del Centro Cultural Montehermoso o llamando al 945 161 830.
Colaboración con AKMEKA y la EHU
Todo este proceso de recuperación está siendo desarrollado junto al grupo de investigación AKMEKA, del Departamento de Escultura y Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.
El fondo audiovisual de Montehermoso incluye materiales grabados desde los años 80 hasta los 2000 en soportes como U-Matic, Betacam y VHS. Recoge testimonios de actividades culturales realizadas en el propio centro: exposiciones, seminarios, ciclos audiovisuales o entrevistas. Se trata de un archivo único, pero muy vulnerable debido al deterioro físico de las cintas y a la obsolescencia de los equipos necesarios para reproducirlas.
Por eso, se ha iniciado un proceso de digitalización y catalogación que permitirá conservarlo y ponerlo a disposición del público en el futuro. “El objetivo es salvaguardar este patrimonio videográfico, hacerlo accesible para futuras generaciones de personas investigadoras y ciudadanía, y cumplir con las recomendaciones internacionales sobre preservación audiovisual”, ha asegurado la edil.
Agenda de las Jornadas sobre Patrimonio Audiovisual y Festival de Vídeo de Vitoria-Gasteiz
Jornada 1 – 13 de noviembre de 2025 – 17:00
Presentación de las Jornadas
– Grupo de Investigación Akmeka
– Arantza Lauzirika (Akmeka)
Bloque: Patrimonio Audiovisual I
– «Recuperación de videoarte en el País Vasco: un esfuerzo colectivo»
Clara Sánchez-Dehesa (experta en gestión y conservación de patrimonio audiovisual) – 15 min
– «Accesibilidad y difusión de las colecciones de videoarte en el País Vasco»
Pablo Maraví (EHU – VIDEOFLUX) – 15 min
– Diálogo entre Clara Sánchez-Dehesa y Pablo Maraví
Bloque: El Festival de Vídeo de Vitoria-Gasteiz I
– «Fe de erratas: revisando textos y cintas»
Arturo / Fito Rodríguez (EHU – VIDEOFLUX) – 15 min
Programa de Vídeo I
– Selección de vídeos de las ediciones 1985–1989 – 30 min
Jornada 2 – 20 de noviembre de 2025 – 17:00
Bloque: Patrimonio Audiovisual II
– «Desafíos y logros en la conservación y digitalización del soporte de vídeo»
Irati Cano (Filmoteca Vasca – Departamento técnico) – 15 min
– «Top Vídeo: del visionado colectivo al flujo viral»
Natxo Rodríguez (EHU – VIDEOFLUX) – 15 min
– Diálogo entre Irati Cano y Natxo Rodríguez
Bloque: El Festival de Vídeo de Vitoria-Gasteiz II
– «El Festival, un oasis entre la MTV y YouTube»
Gabriel Villota (EHU – VIDEOFLUX) – 15 min
Programa de Vídeo II
– Vídeos de las ediciones 1990–1994 – 30 min




