Reclaman al Ayuntamiento crear un voluntariado en la perrera de Vitoria tras la salida de APASOS

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Más de una docena de vecinos de Vitoria-Gasteiz han impulsado el manifiesto «Los animales sí importan» para exigir al Consistorio la creación de un programa de voluntariado que atienda a los perros y gatos del Centro de Protección Animal, la perrera de Vitoria. Los animales llevan un mes sin la presencia de voluntarios tras la expulsión de APASOS de las instalaciones.

La iniciativa ciudadana, respaldada -según los promotores del manifiesto- por las asociaciones protectoras Esperanza Felina, Los Olvidados, Huellas Peluditas Miranda, APASOS y LaGatcueva, surge ante el vacío dejado por la salida de APASOS del Centro de Protección Animal de Vitoria el pasado 15 de octubre. «No queremos reivindicar su lucha ni meternos en ella, solo pedir al Ayuntamiento que si APASOS no está, genere un voluntariado que pueda atender y socializar a los animales que están allí», explica una de las portavoces de la agrupación de ciudadanas.

Sin voluntarios desde mediados de octubre

Según confirma una de las vocales de la asociación de ciudadanos que firma el manifiesto, actualmente no hay ningún programa de voluntariado operativo en el CPA. «Antes estaba APASOS con sus voluntarios en la perrera, ahora no hay nada. Solo trabajan los funcionarios públicos», afirma. Los impulsores de la iniciativa subrayan que «los funcionarios no son suficientes para sacar a todos los perros y estar con los gatos» y consideran «necesario y urgente» restablecer la presencia de voluntarios, ya que los animales llevan un mes sin esta atención.

La salida de APASOS del centro municipal se produjo tras una decisión judicial que levantó la medida cautelar que permitía su acceso a las instalaciones, en el marco de un largo conflicto con el Ayuntamiento que se remonta a 2020, cuando la asociación denunció abusos sexuales a voluntarias por parte de un empleado municipal.

«Falta que haya gente que les dé amor»

El manifiesto, titulado «Los animales sí importan», denuncia la situación de los animales alojados en la perrera y plantea que necesitan «compañía humana que les proporcione cariño, juego y estímulo» durante su estancia. «Es necesaria la presencia de personas involucradas que den esperanza a esos animales que viven un presente fruto de la irresponsabilidad y abandono», señala el texto.

Los firmantes argumentan que la socialización es fundamental para facilitar adopciones responsables. «Falta voluntariado que atienda a los animales, que saquen a los perros de los cheniles, los socialicen, les den cariño. Falta que haya gente que acompañe a los gatos, les dé amor», explica la portavoz.

El grupo ciudadano no propone un modelo concreto de gestión del voluntariado. «Proponemos el voluntariado que el Ayuntamiento proponga. Ahí no nos metemos. Solo pedimos que haya gente voluntaria que suba a la perrera a atender a los animales», insisten. Aunque matizan que «ojalá el voluntariado sea gestionado por una protectora, sería mejor para los animales».

Recogida de firmas en más de 15 establecimientos

La agrupación ciudadana ha iniciado una campaña de recogida de firmas en comercios, veterinarias y bares de toda la ciudad. Hasta el momento, colaboran con la recogida las clínicas veterinarias Irubide y Avenida, Txakurzain de Olaguibel y Zaramaga, Acuican en calle Rioja, Isona (tienda de mascotas en Zabalgana), Farmavet, Arreglos Puri, la librería Arlekin y los bares La Meta, Haritzak, La Viña, Hirusta Trébol, Itxela, Parral y la cafetería Hegoalde, entre otros.

Además, el grupo ha convocado tres concentraciones:

  • 20 de noviembre, 11:00h – Oficinas Técnicas del Ayuntamiento (San Martín)
  • 21 de noviembre, 20:00h – Plaza Nueva
  • 24 de noviembre, 10:30h – Perrera Municipal/CPA en Campa de Armentia

Reunión «concedida» por el Ayuntamiento

Los promotores han solicitado una reunión con el Ayuntamiento, que -afirman- les ha sido concedida el 24 de este mes de noviembre. En el encuentro plantearán sus demandas al Consistorio y al Departamento de Salud Pública.

El manifiesto también exige que desde el centro se establezcan procedimientos rigurosos de selección de adoptantes, seguimiento posterior y acompañamiento en el proceso. «No todo vale, no todos los posibles adoptantes valen», advierte el texto, que subraya la necesidad de garantizar el bienestar del animal.

La iniciativa apela además al tan manido reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital y reclama que la ciudad sea recordada «por dar y poner en valor el cuidado y atención a los animales, que forman parte también de la naturaleza».

El CPA municipal, cuyas instalaciones datan de 1985, está actualmente en proceso de reforma para ampliar sus capacidades y adaptarse a las normativas actuales de bienestar animal.

El manifiesto

MANIFIESTO «LOS ANIMALES SI IMPORTAN»

Somos muchos los ciudadanos y ciudadanas en Vitoria-Gasteiz que somos compañeros/as humanos/as en nuestros hogares de perros/as y gatos/as y de otros animales domésticos.
Y somos muchos y muchas a los que nos preocupan e importan esos otros animales que no se ven. Los que están encerrados en jaulas, cheniles o en un verjado, los que no tienen voz.

Conscientes de la situación actual de los animales que habitan la perrera de nuestra ciudad, exigimos al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y al Departamento de Salud Pública la creación y gestión de un voluntariado que pueda acudir a sus instalaciones a atender a perros/as y gatos/as. Es necesaria su socialización para poder ser dados/as en adopción responsable, algo que también debe mejorar la perrera.
Es necesaria la compañía de humanos/as para otorgar cariño, juego y estímulo a los/as perros/as y gatos/as del lugar.
Es necesaria la presencia de personas involucradas que den esperanza a esos animales que viven un presente fruto de la irresponsabilidad y abandono de otros y otras. Los animales son siempre inocentes y las víctimas.
A nosotros/as sí nos importan sus vidas y sus condiciones. A nosotros/as sí nos afecta su estado de salud y de vida.

Nos importa que desde la perrera se hagan las cosas bien, que se haga una criba de posibles personas adoptantes, que se haga un seguimiento, que se acompañe en el proceso.

Los animales no son juguetes y es responsabilidad también del Ayuntamiento fomentar los valores de respeto, cuidado, empatía y no abandono de los mismos entre sus ciudadanos/as. Si hay tantos animales en la perrera es porque algo no se está haciendo bien como sociedad.
Los animales son seres sintientes y forman parte de nuestras familias, son familia.
Si el CPA, Centro de Protección Animal, quiere ser llamado así, ha de ser porque de verdad sea un lugar en el que se proteja a nuestros compañeros y compañeras de vida. Donde se les de una buena calidad de vida y se realicen los trámites con diligencia y respeto hacia los animales. El bienestar último del animal ha de ser su máxima.

No todo vale, no todos los posibles adoptantes valen.
Los ciudadanos y ciudadanas implicadas en el mundo animal deseamos que la Green Capital sea recordada también por dar y poner en valor el cuidado y atención a los animales, que forman parte también, de la naturaleza.

Animamos a la ciudadanía a que se una a nuestra lucha y defienda los derechos de los animales custodiados por nuestro Ayuntamiento y permita que se les de una mejor calidad de vida con un voluntariado organizado.

Porque la vida de los animales importan.
Ayuntamiento: ¡necesitamos voluntarios/as en la perrera ya!
Animaliek behar gaituzte!

Deialdia egiten dute: Gasteizko herritarrak

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El conflicto entre APASOS y el Ayuntamiento entra en una nueva fase judicial

APASOS denuncia su expulsión del Centro de Protección Animal y afirma que los animales están desatendidos

Así es la nueva ordenanza de bienestar animal que trae multas de hasta 100.000 euros

La ordenanza establece un régimen jurídico para garantizar la protección, bienestar y tenencia de animales de compañía, independientemente de dónde residan sus dueños.

Se dispara el abandono de perros y gatos en Vitoria

La campaña 'No me abandones' busca frenar esta preocupante tendencia

Uno de los perros más viejos de Europa, hace 17.000 años, fue vasco

El origen de este linaje se vincula a un periodo de clima frío coincidente con el Último Máximo Glacial, que ocurrió en Europa hace unos 22.000 años.

Vitoria seguirá haciéndose cargo de los perros abandonados en la zona rural de Álava

Se establece un convenio por el cual el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento atiende y gestiona los animales