Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Una bellota para explicar 175 años de historia y futuro en Fundación Vital

La Fundación Vital ha conmemorado su 175 aniversario con un acto institucional en Vitoria-Gasteiz. Jon Urresti ha destacado el pasado, presente y futuro de una entidad comprometida con las personas.

0
FUNDACION VITAL
Jon Urresti, presidente de la Fundación Vital, durante el acto de celebración del 175 aniversario

Una bellota, pequeña, oscura y recogida en los montes de Opakua, ha sido el centro simbólico del acto institucional con el que Fundación Vital ha conmemorado este miércoles sus 175 años de historia. Su presidente, Jon Urresti, ha convertido ese fruto en una metáfora de la identidad y el futuro de la entidad.

“Yo veo un roble precioso, grande, fuerte, verde. Y veo un bosque, porque ese roble dará nuevas bellotas y esas bellotas a nuevos robles”, ha afirmado al mostrar la bellota que entregó como obsequio a los asistentes. “De esto va. De ver un roble donde hay una bellota. Del poder de la mirada. Esa ha sido nuestra mirada, la mirada vital”.

Una metáfora para explicar 175 años de historia

Urresti ha explicado que esa bellota representa el origen de una historia iniciada en 1850, cuando unos “visionarios del ahorro social” fundaron la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. Ha recordado que el primer cliente fue un vecino que “confió mil reales a aquellos locos”. Y ha señalado que ese gesto fue el primero que convirtió una idea en algo real: “Fue el primero que vio un roble donde solamente había cajas”.

A lo largo de su intervención, ha repetido que Fundación Vital trabaja con esa misma mirada transformadora, capaz de ver el potencial en lo pequeño, en lo humilde, en lo cotidiano. “Ver a las personas, asociaciones y al territorio no por lo que son, sino por lo que pueden llegar a ser”.

La bellota como promesa de futuro

Urresti ha asegurado que esa forma de ver es lo que hace crecer y avanzar. “La humilde bellota que os he regalado tiene un gran trabajo por delante. Recordaros que miréis siempre así. Y recordaros el poder inmenso que tiene vuestra mirada”.

Según ha defendido, ese es el motor que ha impulsado los 175 años de historia de la Fundación. Ha afirmado que la entidad ha sido pionera en múltiples ámbitos, desde la obra social hasta la actividad económica. “Fuimos los primeros, somos los primeros, siempre seremos los primeros”.

También ha subrayado el papel de las asociaciones y colectivos, a quienes ha llamado “los imprescindibles del territorio”. Y ha definido a la Fundación como “el bastón en el que se apoyan”.

FUNDACION VITAL
Acto del 175 aniversario de la Fundación Vital

Un bosque de iniciativas

Urresti ha explicado que la Fundación sigue creciendo como un bosque que nace de una bellota. Ha anunciado la apertura de un nuevo espacio cultural en el centro de Vitoria-Gasteiz y una nueva sede a pie de calle tras el verano. También ha adelantado un proyecto medioambiental compartido con Kutxabank, con el objetivo de reforzar el compromiso con la sostenibilidad.

En el terreno económico, ha reafirmado el papel de la Fundación como agente activo en el tejido industrial alavés. “Vital Fundazioa quiere que Álava y Gasteiz sigan siendo industria. Porque no hay mejor iniciativa social que un empleo digno”.

Una entidad que sigue plantando

Urresti ha cerrado su intervención destacando tres valores que, según ha dicho, siguen guiando a la Fundación: confianza, orgullo e ilusión. “Confianza que ofrece una entidad de 175 años. Orgullo discreto de ser los primeros. Y, sobre todo, ilusión por seguir viendo robles donde otros solo ven bellotas”.

También ha adelantado que el año estará lleno de sorpresas. “Este día no se repetirá nunca. Vamos a cumplir 175 años. Prometemos un año intenso. Va a haber un montón de sorpresas. Como decimos los optimistas, lo mejor está por llegar”.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil