178 actividades que puedes disfrutar durante otoño en Ataria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado su agenda de actividades para el otoño, con un total de 178 actividades que se desarrollarán en Ataria, en el Infogune del Jardín Botánico de Olarizu y en el Anillo Verde.

El programa que tiene por objetivo dar a conocer la flora y fauna de nuestro entorno incluye tres exposiciones en el centro de interpretación Ataria, 12 talleres y cursos sobre temas relacionados con la cultura de la biodiversidad, 41 recorridos naturalísticos, así como 116 iniciativas familiares que se celebrarán en diferentes espacios municipales. En esta ocasión, el CEA ha puesto especial énfasis en actividades centradas en la botánica, que aglutinan alrededor del 10% de las 1.200 plazas que se ofertan bajo inscripción.

El programa se completa con conferencias sobre diferentes temas, talleres, recorridos naturales a pie o en bicicleta, iniciativas familiares, cursos o visitas a las exposiciones. En concreto, se han programado actividades como la Semana de las Aves o Txoriastea 2021, dos itinerarios ornitológicos en inglés por Salburua, un taller de construcción de cajas nido, doce salidas dominicales para ver aves desde el observatorio de «Los Frenos», así como la observación de la berrea, donde se ofertan hasta190 plazas.

La oferta medioambiental cuenta como novedad la actividad «Microvisita a Ataria», una actividad familiar en la que mes a mes se intercalarán diferentes experiencias para que niñas y niños de 3 a 6 años conozcan el centro, y el proyecto «Amadrina/Apadrina un ave».

El programa incluye actividades de introspección personal (Caminatas meditativas, Melodías del silencio, Espacios de Silencio); o la 17ª Vuelta al Anillo Verde a pie.

También se han organizado distintas actividades del mundo de las plantas que se llevarán a cabo en el entorno del Infogune del Jardín Botánico de Olarizu: talleres para la  fabricación de cremas, de  técnicas de cultivo de bulbosas o elaboración de jabones e inciensos vegetales, entre otras.

Las inscripciones se pueden realizar en la web municipal, Ataria, el 010 y los centros cívicos desde el 27 de septiembre.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...