El Ayuntamiento pedirá el «pasaporte covid» y el DNI para acceder a algunas instalaciones municipales

El certificado podrá mostrarse tanto en soporte papel como en digital

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ante la entrada en vigor del Decreto que obliga a presentar el pasaporte covid para acceder a determinados lugares, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha establecido la norma de tener que enseñar el certificado QR y el DNI para acceder a las piscinas y para el alquiler de algunos espacios deportivos.

Según han informado en una nota, dicho certificado se tendrá que enseñar junto al Documento Nacional de Identidad en la ventanilla de los Servicios de Información y Control del centro.

Instalaciones municipales en los que se tiene que enseñar el pasaporte covid y el DNI:

Curso deportivo: se tendrá que mostrar al monitor o monitora del curso.

Cafeterías y espacios hosteleros ubicados en diferentes edificios municipales: deberá mostrarse la mencionada documentación al personal de dicho espacio.

Espectáculos: para acceder a teatros o salones de actos deberá mostrarse en el control que se llevará a cabo en el acceso al espacio.

Para el acceso al resto de servicios de los Centros Cívicos no será necesario presentar certificado Covid y DNI.

Palacio de Congresos Europa y el palacio Villa Suso: solo se pedirá la citada acreditación para actividades artísticas -conciertos, obras de teatro…- y eventos que lleven catering. El Servicio de Congresos dará apoyo a las organizaciones de los eventos que se vean afectados por la aplicación del Decreto para facilitar el desarrollo de los mismos.

La red de teatros municipales devolverá el importe la entrada a aquellas personas que en el momento de acceso no puedan presentar el correspondiente certificado Covid y DNI. La devolución será válida para aquellas entradas adquiridas antes de la entrada en vigor del decreto.

La programación a llevar a cabo en el Iradier Arena también se verá afectada por el control de acceso mediante certificado Covid y DNI a personas mayores de 12 años.

Hay que recordar que la acreditación mediante certificado Covid afecta a todas las personas excepto menores de 12 años. Junto al certificado, habrá que mostrar el DNI o documento equivalente. El certificado podrá mostrarse tanto en soporte papel como en digital. Cuando sea necesario, se habilitará el correspondiente personal de refuerzo para las labores de control de accesos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.