BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

La ciudad romana de Iruña-Veleia retoma las visitas guiadas

“El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Desde este sábado 16 de abril y hasta el próximo 25 de septiembre, la ciudad romana de Iruña-Veleia retoma sus visitas guiadas. Estarán disponibles todos los sábados y domingos a las 12 del mediodía, sin necesidad de cita previa.

El yacimiento de Iruña-Veleia está situado en el término municipal de Iruña de Oca a unos 10 km al Oeste de Vitoria. La ocupación conocida en el solar de Iruña abarca más de 1500 años de historia, desde el primer milenio a.C. hasta el siglo V d.C. Parece que en este siglo se abandonaría el oppidum tardío, no documentándose un nuevo poblamiento hasta su uso como Priorato de la Orden de San Juan a mediados del siglo XIV.

Tras una ocupación poco definida en el bronce final y la Edad del Hierro, es durante la primera mitad del siglo I d.C. (época Julio-Caludia), cuando aparecen las primeras domus o viviendas urbanas romanas.

El florecimiento de Iruña-Veleiea como ciudad se debió con seguridad a que el territorio alavés fue atravesado por una vía de comunicación principal: una calzada, la comunmente conocida como iter XXXIV y que unía las entonces importantes ciudades de Astorga y Burdeos, este dato lo conocemos gracias a las descripciones de algunos itinerarios antiguos, como el llamado de Antonino. Al parecer esta vía una vez atravesado el río Ebro se dirigía a la mansio de Beleia, la primera situada en el territorio actual de Álava, estación que las investigaciones coinciden en identificar con el denominado “Oppidum de Iruña”.

Hallazgos patrimoniales

Por otra parte, el Servicio de Museos y Arqueología ha reforzado su campaña de información sobre los encuentros fortuitos de bienes arqueológicos con el diseño de un cartel que se enviará a todas las Entidades Locales junto una nueva remesa de folletos a repartir a visitantes.

La campaña, diseñada el año pasado bajo el lema “El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!” explica qué hacer si alguien se encuentra un bien arqueológico en Álava, incluso si ha aparecido tras una obra o debido a labores agrícolas, y se recomienda no adquirir detectores de metales si la pretensión es destinarlo a esta actividad, haciendo un recordatorio de la legislación vigente.

El horario de verano de Iruña-Veleia se inicia este mismo jueves, de martes a sábados de 11 a 14 horas y de 16 a 19 y domingos y festivos de 11 a 14 horas.

Para visitas entre semana, sí será necesaria la cita previa, en educacionmuseosyarqueología@araba.eus o en el 618.539.353. Ambas son gratuitas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria: dos espectáculos bajo una gran carpa en Mendizabala

Rossi Show Time presenta Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria, una doble propuesta para públicos diferentes bajo una carpa climatizada, del 23 de julio al 10 de agosto en Mendizabala.

Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

J.J. Vaquero llega a Vitoria con su monólogo sin pelos en la lengua

El cómico J.J. Vaquero actuará en el Centro Cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz el 18 de julio con su característico monólogo sin filtros, acompañado por el guitarrista Carlos Martín "Catos".

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

Mar de Dios presenta en Montehermoso su exposición sobre el mito de Eco y Narciso

La artista Mar de Dios expone ‘Espejo de agua y flores’ en Montehermoso hasta el 14 de septiembre, una obra que reinterpreta el mito clásico desde una mirada simbólica y contemporánea.

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...