La mayor fortuna de Álava, nuevos restos arqueológicos y el fin de las restricciones, lo más leído en GasteizBerri durante febrero del 2022

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En febrero comenzamos hablando de Víctor Urrutia, la mayor fortuna de Álava. Es el accionista de la Compañía Vinícola del Norte (CVNE) y su fortuna asciende a 660 millones de euros. Original de Madrid, pero con ascendencia vasca, Urrutia Vallejo es el Administrador de Asúa Inversiones, empresa con la que aumentó su presencia accionarial en CVNE pasando del 44.66% en 2017 al 50.11% en 2018, según Forbes.   

Pese a que también tiene interés empresariales en Madrid, Urrutia Vallejo es uno de los grandes perjudicados por los aranceles impuestos por el presidente yanqui Donald Trump en el sector del vino y productos agrarios.  

Desde el 2009 ha ocupado diferentes cargos en otras empresas: Ence Energía y Celulosa SA, Iberdrola, Lima SA, Compañía Vinícola del Norte de España, diario ABC, Viñedos del Contino y Vocento. 

En la actualidad, Víctor Urrutia Vallejo es vicepresidente de Iberdrola y principal accionista de Vocento, lugar en el que comparte poder junto a las sagas Ybarra y Bergareche. La bodega CVNE que dirige la heredó por parte de su madre, los Vallejo Real de Asúa. También está relacionado con las empresas embotelladoras de Coca-Cola, Norbega, Begano y Casbega.

En el segundo mes del año en Vitoria volvimos a descubrir más restos arqueológicos, concretamente los vestigios del que fue el Hospital de Nuestra Señora del Cabello, restos de una calle primitiva que fue de las primeras de la ciudad y rastros de la muralla.

La excavación, de unos 400 metros cuadrados, volvió a poner sobre la mesa la historia de la ciudad. Parte de los restos hallados pertenecían a los dos hospitales. El primer centro sanitario fue construido en 1419, pero no tuvo mucha suerte, ya que un incendio lo calcinó en 1507 y tuvo que ser reconstruido. Los investigadores han encontrado restos del fuego y de madera quemada.

Este hospital fue catalogado como el «mayor» y «muy acabado y lindo» del Reino por la reina Juana de Castilla.

Febrero también fue el mes en el que Euskadi levantó la emergencia sanitaria y las restricciones. El LABI decidió eliminar todas las medidas restrictivas con la que se dijó adiós al límite horario al ocio nocturno que pudo volver a abrir después de siete semanas cerrada.

También nos despedimos del límite en los aforos que estaban en 60% y la prohibición de consumir de pie y el tope de 10 comensales por mesa. Las medidas desactivadas fueron aprobadas el 28 de diciembre del 2021 en plena ola de contagios.

Euskadi levanta la emergencia sanitaria y levanta las restricciones
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...