BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

La oposición critica la falta de «mayoría estable» y el «modelo continuista» del nuevo PGOU pactado por Urtaran y Elkarrekin

Según el Gobierno municipal, el nuevo PGOU mantiene los objetivos estratégicos ambientales, económicos y sociales ya consensuados y aprobados por el pleno en el Documento de Criterios y Objetivos, apostando por un modelo territorial contenido y no expansivo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La oposición ha criticado al Gobierno Municipal y a Elkarrekin después de acordar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, en el que se descalifican terrenos urbanizables previstos para la construcción de viviendas que no se han utilizado en años y se apuesta por la rehabilitación y densificación controlada.

Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”. También opinan que “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.

Sin mayoría estable

Además, opinan que un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP. 

Modelo continuista

EH Bildu, que se ha abstenido en la votación, explica que pone en valor que se hayan añadido algunas de sus propuestas, pero consideran que el nuevo plan no rompe con el modelo anterior. “EH Bildu ha realizado aportaciones para no consumir más suelo de forma desproporcionada, para garantizar una protección medioambiental mayor, para responder a las necesidades de vivienda en alquiler protegido en Gasteiz, etc. Algunas aportaciones están recogidas en el documento y las ponemos en valor, pero creemos que el plan aprobado se queda corto y no supone una ruptura real con el modelo anterior, mantiene aspectos lesivos, incluye algunos nuevos, y deja muchos espacios sin concreción”.

Los tres concejales de Elkarrekin Vitoria: Garbiñe Ruiz, Óscar Fernández y Gema Zubiaurre

Avanzar en un municipio más verde

Desde Elkarrekin afirman que su apoyo es cambio de “avanzar en un municipio más verde, social, compacto y cohesionado, que pone fin al insostenible urbanismo depredador de las últimas décadas” y que “El nuevo PGOU apuesta por una organización del territorio que crece hacia dentro y el patrimonio natural, la identidad rural, el sistema alimentario y la cohesión social, reciben la misma consideración que el tejido económico, sin hacer prevalecer uno sobre los otros”. “De hecho, se facilita a la industria la consolidación de sus proyectos, pero evitando, eso sí, que se invada suelo rural. Apoyamos estas intervenciones innovadoras que buscan nuevos rendimientos económicos, pero partiendo de espacios ya existentes” declararon Garbiñe Ruiz y Óscar Fernández el pasado viernes. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Debate sobre el Estado de la Ciudad arranca con el foco en la gestión de Etxebarria

Mientras el PNV apela al trabajo hecho, Elkarrekin reprocha la ausencia de políticas de izquierdas

El Ayuntamiento amplía su Plan de Empleo a las TIC con 350.000 euros en ayudas para 2025

El Ayuntamiento lanza la segunda edición del Plan de Empleo de Sectores Emergentes con ayudas a empresas para contratar personas desempleadas formadas en construcción sostenible y TIC.

Vitoria respalda la tasa turística y espera instrucciones para su aplicación

La concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz respalda la futura tasa turística vasca, aunque subraya que su aplicación local dependerá de una orden foral o autonómica y deberá tramitarse vía ordenanza fiscal.

La asesoría jurídica para jóvenes municipal, al borde del colapso

La abogada Yaiza Alzola, responsable de la asesoría jurídica para jóvenes del Ayuntamiento de...

El Ayuntamiento afronta esta semana el Debate General de Política Municipal

El pleno municipal celebra esta semana el Debate General de Política Municipal. La alcaldesa intervendrá el jueves y la oposición lo hará el viernes.

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.