La Diputación deja prescribir un expediente sancionador por infracciones de caza en Maturana y Ullibarri Gamboa

Caso Mendixur | Elkarrekin Podemos-IU acusa a la Diputación de proteger intereses en lugar de la naturaleza, tras presunta evasión de sanciones impuestas por un guarda forestal.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

‘Caso Mendixur’ | La Diputación de Álava ha permitido que prescriba un expediente sancionador relacionado con una batida de caza en un coto ubicado en Maturana y en las colas del embalse de Ullibarri Gamboa, en Mendixur. Los hechos ocurrieron el 14 de diciembre de 2019, cuando Andoni Díaz, un guarda forestal de parques de Álava, observó varias presuntas infracciones relacionadas con la caza. Él tenía la competencia para tramitar las posibles sanciones en materia de caza. En total, tres personas, todas del Club de Caza Maturalde (Artio), fueron identificadas. Los denunciados tenían permiso para cazar en esa zona, pero no de la forma en que lo estaban haciendo, ya que llegaron a cazar en lugares protegidos y en zonas de tránsito, como caminos.

Fue entonces cuando comenzaron a ocurrir una serie de sucesos que aún no se han esclarecido, y cuando la Diputación comenzó a evitar sancionar estos hechos, incluso llegando a hacer desaparecer documentos durante dos años.

Desde que se denunciaron los hechos, hubo varios intercambios de correos electrónicos entre Joseba Carreras (jefe del servicio de patrimonio natural), Asunción Quintana (directora de agricultura) y Natividad López de Munain (directora de medio ambiente), en los que se decía que el escrito de Carreras (que no tenía registro de salida) no aparecía en ninguna parte y que «el motivo de este traslado es porque, al examinar los hechos que se recogen en el oficio de denuncia, se aprecian circunstancias que pudieran motivar la apertura de alguna actuación o expediente desde ese Departamento de Agricultura, por incumplimiento de su normativa». Se llegó a adjuntar un informe del nuevo jefe de la sección de caza y pesca. Este correo se envió el 9 de marzo de 2020, y no se supo nada más hasta el 21 de noviembre de 2022, cuando la directora de medio ambiente anunció la resolución que sanciona a los solicitantes de la batida de Mendixur y ofreció (de nuevo) una copia de los expedientes a la Directora de Agricultura.

Pero no fue hasta el 7 de diciembre de 2022 cuando Asunción Quintana solicitó una copia de los expedientes sancionadores en mitad del puente y siete días antes de que los hechos prescribieran (14 de diciembre). El 12 de diciembre de 2022, el Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo remitió una copia completa de los expedientes sancionadores a la Dirección de Agricultura.

Después, el 13 de diciembre de 2022, se solicitó un informe al Letrado de Agricultura. Este informe llegó a la Dirección de Agricultura el 26 de diciembre de 2022 y se le dio traslado a la Sección de Caza y Pesca el 12 de enero de 2023 para la emisión de un informe técnico, valorando la apertura de alguna actuación o expediente por parte del Departamento de Agricultura por incumplimiento de su normativa. Se destaca que los hechos prescribieron el 14 de diciembre.

Además de todo esto, Andoni Díaz, el guarda forestal que denunció los hechos, también advirtió de lo que iba a ocurrir. Concretamente, le envió tres cartas a Aguinaco (18-12-2019, 21-1-2020, 12-9-2022), una carta a Asun Quintana el 26-10-2020 y también al propio Diputado General Ramiro González.

También se ha sabido de algunos correos electrónicos del exjefe de la sección de caza y pesca, Carlos Marín, sobre la petición de informes al guarda de caza que acompañó a Díaz y una carta del presidente de Artio que pone en muy mal lugar al guarda forestal denunciante.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur