Artolazabal propone la creación de un polígono de la economía circular para reducir residuos y generar empleo

El Ecoparke Gasteiz contaría con diversas instalaciones necesarias para el tratamiento y gestión de los residuos, como la actual planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB)

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La candidata de EAJ-PNV al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Beatriz Artolazabal, ha propuesto el desarrollo de un nuevo polígono industrial denominado Ecoparke Gasteiz, en la zona de Margarita, Júndiz. Este nuevo complejo industrial tendría como objetivo principal la valorización y reutilización de los residuos urbanos, permitiendo así reducir el almacenamiento en vertederos y la contaminación. Además, se espera que este proyecto impulse el crecimiento económico y la generación de empleo.

El Ecoparke Gasteiz contaría con diversas instalaciones necesarias para el tratamiento y gestión de los residuos, como la actual planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB), una nueva planta para el tratamiento de sobrantes de la TMB, una planta para el tratamiento de la materia orgánica, una planta para el tratamiento y gestión de voluminosos y una planta de valorización energética para la producción de Hidrógeno Verde.

Artolazabal ha destacado la importancia de avanzar hacia una economía circular, que permita el autoabastecimiento energético y la generación de riqueza y empleo. La candidata ha recordado que la planta de TMB actualmente recibe las fracciones de resto y de orgánico de Vitoria y las cuadrillas, y que si la recogida de la basura orgánica aumenta, se necesitará ampliar la planta y se deberán instalar nuevas infraestructuras para el tratamiento de los voluminosos, la producción de hidrógeno verde o combustible sólido recuperado.

Con el objetivo de convertir a Vitoria-Gasteiz en una ciudad neutra en emisiones y referente para todas las demás por el aprovechamiento de los recursos, el proyecto de Ecoparke Gasteiz es una apuesta importante para la ciudad. La candidata ha destacado la necesidad de que la ciudad tenga las infraestructuras necesarias para avanzar hacia una economía circular y cumplir los objetivos de reciclaje marcados por Europa.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Artolazabal gestionará Espacio Público y Barrios, Gurtubai Seguridad y Borja Servicio de Limpieza

Aunque aún no se han revelado todos los nombramientos, poco a poco se van desvelando las carteras que ocuparán cada concejal en el nuevo gobierno local.

José Antonio Suso anuncia su salida como presidente del PNV en Álava

El presidente del PNV en Álava dejará el cargo a principios de 2025 tras ocho años en el puesto. Suso considera que es momento de dedicarse a otras actividades.

En cinco municipios de Álava no gobernará la lista más votada

En cinco municipios de Álava, diferentes coaliciones y mayorías alternativas han dado lugar a un nuevo panorama político a nivel local en las últimas elecciones municipales.

El PNV mantiene tráfico y el PSE se deshace de la policía y se queda con Hacienda

Este acuerdo se produce en un contexto político en el que se han producido cambios significativos en la distribución de fuerzas en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Ana de Benito será la cuarta en la lista de Sumar en Álava

Joserra Becerra ocupará el segundo lugar en la lista al Congreso por Gipuzkoa.

Histórico: Maider Etxebarria se convierte en la primera alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

Etxebarria se proclama alcaldesa con los votos del PNV y Partido Popular, en desacuerdo con su propuesta de gobierno de izquierdas.