Una delegación ucraniana visita Vitoria en busca de la reconstrucción tras los devastadores ataques rusos

Vitoria-Gasteiz desempeñará un papel fundamental a través de AMVISA centrado en la reconstrucción y mejora de las redes de agua y alcantarillado en Nikopol.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Vitoria-Gasteiz participará en el proyecto «Puentes de confianza» para ayudar a reconstruir las ciudades ucranianas afectadas por los ataques rusos. El Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) seleccionó a Vitoria-Gasteiz como una de las 30 ciudades europeas que formarán parte de esta iniciativa. Junto a la capital alavesa, Bilbao y Donostia/San Sebastián también se han sumado a este proyecto en Euskadi, gracias a la promoción de EUDEL.

Agua y alcantarillado

En el marco de este proyecto, Vitoria-Gasteiz desempeñará un papel fundamental a través de AMVISA, la empresa municipal encargada del suministro de agua y alcantarillado. Su labor se centrará en la reconstrucción y mejora de las redes de abastecimiento de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Nikopol, una de las localidades más afectadas por los ataques rusos.

Antes del inicio de la guerra, Nikopol era uno de los principales centros industriales de Ucrania, con una población de 105.200 habitantes a principios de 2022. Esta ciudad se encuentra cerca del río Dniéper y en las proximidades de la central nuclear de Zaporiyia, un punto estratégico en el conflicto. Recientemente, Nikopol ha sufrido graves ataques, como la voladura de la presa de Kajovka y la central hidroeléctrica, lo que ha generado una situación de emergencia tanto desde el punto de vista natural como humanitario, afectando el suministro de agua potable y energía en la región.

Novomoskovsk

Al igual que Vitoria-Gasteiz, Bilbao contribuirá a la reconstrucción y mejoras en las redes de abastecimiento de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Novomoskovsk. Por su parte, Donostia/San Sebastián participará en el impulso y estrategia de desarrollo económico, transformación urbana y gestión de proyectos europeos en Kremenchuk.

En el marco de estas colaboraciones, la próxima semana una delegación de Nikopol visitará Vitoria-Gasteiz, donde será recibida por la nueva alcaldesa y la corporación entrante. Durante su estancia, participarán en reuniones técnicas con AMVISA y el Servicio de Cooperación al Desarrollo, además de realizar visitas a las infraestructuras del proyecto de cooperación, como la depuradora de Crispijana y la planta de tratamiento de Araka. También tendrán la oportunidad de conocer otros lugares emblemáticos de la ciudad, como el Casco Medieval y el Anillo Verde.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.