Crear más huertos urbanos para responder a la demanda vecinal en Salburua, San Martín, Judimendi y Goikolarra

Un estudio muestra que en Vitoria-Gasteiz, solo el 1% de los 67.000 toneladas de alimentos frescos consumidos en 2019 es local, y el 2,4% proviene de Gipuzkoa y Bizkaia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin propondrá en el próximo Pleno del Ayuntamiento la creación de nuevas parcelas para albergar huertos urbanos, respondiendo a la creciente demanda de los barrios.

La historia de estos espacios ecológicos en Vitoria-Gasteiz se remonta a la década de 1990 con la instauración de los huertos del Anillo Verde. En 2014, se inauguró Zabalortu, un huerto municipal de gestión comunitaria. Desde entonces, la petición por más espacios similares ha crecido, dando lugar a tres huertos adicionales en el municipio: Lakuakolore, Ortubi (Borinbizkarra) y Basalburu (bosque comestible de Salburua).

A pesar de estos avances, Elkarrekin ha señalado que hay solicitudes pendientes. Los barrios de Salburua, San Martín, Judimendi y Goikolarra han expresado su deseo de que se les brinde la oportunidad de cultivar. Sin embargo, hasta la fecha, no existe un registro claro de parcelas disponibles para esta finalidad, dejando a las comunidades en espera.

Elkarrekin subraya la urgencia de responder a estas demandas. Los huertos urbanos no solo promueven la soberanía alimentaria, reduciendo la dependencia de productos externos, sino que también ofrecen beneficios económicos y sociales significativos. Un estudio reciente del CEA indica que de las 67.000 toneladas de alimentos frescos consumidos en Vitoria-Gasteiz en 2019, solo un poco más del 1% es local, mientras que el 2,4% proviene de las provincias vecinas de Gipuzkoa y Bizkaia.

En palabras del concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, «los huertos son especialmente valorados en el contexto económico actual, con inflaciones que han elevado el coste de la cesta de la compra a máximos de los últimos 30 años». Además, estos espacios fomentan las relaciones entre vecinos, fortaleciendo la cohesión comunitaria.

Por lo anterior, la moción de Elkarrekin urge al Gobierno municipal a identificar y listar posibles parcelas aptas para huertos ecológicos en un plazo de tres meses tras la aprobación de esta propuesta. Se espera que estas áreas sean puestas a disposición de las asociaciones vecinales durante 2024 y que, a su vez, este registro sirva para planificar y anticipar futuras demandas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

La Ertzaintza identifica a la conductora del vehículo implicado en un atropello en Salburua

La mujer ha sido investigada por un presunto delito de lesiones por imprudencia grave

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.