Crear más huertos urbanos para responder a la demanda vecinal en Salburua, San Martín, Judimendi y Goikolarra

Un estudio muestra que en Vitoria-Gasteiz, solo el 1% de los 67.000 toneladas de alimentos frescos consumidos en 2019 es local, y el 2,4% proviene de Gipuzkoa y Bizkaia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Elkarrekin propondrá en el próximo Pleno del Ayuntamiento la creación de nuevas parcelas para albergar huertos urbanos, respondiendo a la creciente demanda de los barrios.

La historia de estos espacios ecológicos en Vitoria-Gasteiz se remonta a la década de 1990 con la instauración de los huertos del Anillo Verde. En 2014, se inauguró Zabalortu, un huerto municipal de gestión comunitaria. Desde entonces, la petición por más espacios similares ha crecido, dando lugar a tres huertos adicionales en el municipio: Lakuakolore, Ortubi (Borinbizkarra) y Basalburu (bosque comestible de Salburua).

A pesar de estos avances, Elkarrekin ha señalado que hay solicitudes pendientes. Los barrios de Salburua, San Martín, Judimendi y Goikolarra han expresado su deseo de que se les brinde la oportunidad de cultivar. Sin embargo, hasta la fecha, no existe un registro claro de parcelas disponibles para esta finalidad, dejando a las comunidades en espera.

Elkarrekin subraya la urgencia de responder a estas demandas. Los huertos urbanos no solo promueven la soberanía alimentaria, reduciendo la dependencia de productos externos, sino que también ofrecen beneficios económicos y sociales significativos. Un estudio reciente del CEA indica que de las 67.000 toneladas de alimentos frescos consumidos en Vitoria-Gasteiz en 2019, solo un poco más del 1% es local, mientras que el 2,4% proviene de las provincias vecinas de Gipuzkoa y Bizkaia.

En palabras del concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, «los huertos son especialmente valorados en el contexto económico actual, con inflaciones que han elevado el coste de la cesta de la compra a máximos de los últimos 30 años». Además, estos espacios fomentan las relaciones entre vecinos, fortaleciendo la cohesión comunitaria.

Por lo anterior, la moción de Elkarrekin urge al Gobierno municipal a identificar y listar posibles parcelas aptas para huertos ecológicos en un plazo de tres meses tras la aprobación de esta propuesta. Se espera que estas áreas sean puestas a disposición de las asociaciones vecinales durante 2024 y que, a su vez, este registro sirva para planificar y anticipar futuras demandas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

Agenda política semanal en Vitoria-Gasteiz y Álava: comisiones, plenos y actos institucionales

Este lunes arranca una semana institucional intensa. A lo largo de los próximos días...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz

Iñaki García Calvo critica la gestión del Ayuntamiento y defiende un cambio de ciclo

El portavoz del PP en Vitoria hace balance de legislatura y denuncia la falta de liderazgo del Gobierno Etxebarria. “La ciudad jamás ha estado peor”, asegura el líder del PP en Vitoria-Gasteiz.

El Ararteko ve innecesario pedir el DNI en los trámites online del Ayuntamiento

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aceptar escritos digitales sin pedir el DNI, tras la queja de un ciudadano que no pudo presentar alegaciones por medios electrónicos.