Solaria, empresa vinculada al Gobierno Vasco, bajo lupa por presionar a los agricultores alaveses

La empresa Solaria Energía y Medio Ambiente, S.A., es mayoritariamente propiedad de la familia Díaz-Tejeiro

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Edurne Basterra, presidenta de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (UAGA), ha expresado su preocupación por las presuntas presiones ejercidas por empresas energéticas, incluida Solaria Energía, sobre los propietarios de tierras en Álava. Esto se produce en un contexto donde el Gobierno Vasco, a través de su agencia de energía, el Ente Vasco de la Energía (EVE), colabora con Solaria en el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica, como parte de la Estrategia Energética de Euskadi 2030.

La empresa Solaria Energía, en colaboración con el Gobierno Vasco a través del EVE, ha formado Indarberri, una sociedad conjunta para el desarrollo de proyectos de energía solar en el País Vasco. Esta sociedad busca promover la transición hacia las energías renovables, con proyectos iniciales que incluyen la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Araba.

Según la presidenta de UAGA, Edurne Basterra, la presión de empresas como Solaria sobre los propietarios de tierras está generando tensiones en el sector primario. Basterra recalca la importancia de una transición sostenible hacia las energías renovables que no perjudique la agricultura y ganadería locales.

La empresa Solaria Energía y Medio Ambiente, S.A., es mayoritariamente propiedad de la familia Díaz-Tejeiro, fundadores de la empresa en 2002. Aunque su participación se ha reducido ligeramente, mantienen una influencia significativa en la dirección de la empresa.

Desde el Entre Vasco de la Energía puntualizan que «EVE comparte sociedad con Solaria solo para el proyecto Indarberri, cuyo objetivo era única y exclusivamente el de crear dos parques fotovoltaicos: Vitoria 1 y Vitoria 2, y cuya fase final de tramitación se presentó en septiembre de 2022, es decir, con los acuerdos para adquirir las parcelas de la zona afectada ya formalizados con los propietarios. Por lo tanto, no tiene ninguna relación con los parques fotovoltaicos ya presentados hace más de un año, mediante el proyecto Indarberri, en el que participa el Ente Vasco de la Energía».


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW

Araba Bizirik llama a la movilización contra los proyectos fotovoltaicos y eólicos en Álava

La manifestación del 26 de octubre en Vitoria-Gasteiz reclama la defensa del territorio frente a grandes corporaciones.

La Diputación se desentiende de las advertencias de URA sobre el acuífero de Subijana

Elkarrekin plantea dudas sobre la gestión de la cantera y su posible impacto en el acuífero de Subijana.

Denuncian la falta de vigilancia ambiental en Álava

La patrulla GAMA de Miñones podría ser la solución en municipios sin policía local