Ocho propuestas escénicas en el Teatro Beñat Etxepare para 2024-2025

Colaboraciones con entidades locales y actividades inclusivas marcarán la programación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Teatro Beñat Etxepare, ubicado en el centro cívico Iparralde de Vitoria-Gasteiz, ofrecerá durante la temporada 2024-2025 ocho espectáculos dirigidos a estudiantes de diversos niveles educativos. La programación incluye obras variadas en estilos y temáticas, y está pensada para escolares de diferentes ciclos, desde Educación Infantil hasta Secundaria, con el objetivo de acercar la cultura a todos los públicos.

Un proyecto cultural con más de 20 años de trayectoria

Esta iniciativa cultural, que lleva más de dos décadas en marcha, tiene como finalidad principal fomentar la inclusión social y cultural a través de la participación de la comunidad educativa. La concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, destacó que este programa, enmarcado en el proyecto “Arte de ser Espectador”, busca no solo educar a las nuevas generaciones en las artes escénicas, sino también democratizar el acceso a la cultura en Vitoria-Gasteiz.

Colaboraciones locales y presencia del euskera

La programación está organizada por Teatro Paraíso y cuenta con el apoyo de la Fundación Vital, reuniendo a algunas de las compañías más prestigiosas en el ámbito de las artes escénicas. Además, se le da especial importancia a la creación local y a la presencia del euskera. La temporada comenzará en octubre con el espectáculo ¡Guapa! de la compañía El Mono Habitado, una obra que reflexiona sobre la belleza interior. La clausura estará a cargo de la compañía Teatro Paraíso con Ehuna, una producción inspirada en la danza y las telas, en colaboración con el Cristóbal Balenciaga Museoa.

Escuchar para descubrir el arte

Díaz de Corcuera también destaca que el lema de esta edición invita a “escuchar para aprender y sorprenderse”. Este enfoque de la «escucha activa» es clave para que el público infantil y juvenil pueda explorar las emociones y enigmas que encierran las obras teatrales. La experiencia compartida con otros espectadores es uno de los aspectos más valorados de esta programación.

Enfoque inclusivo y actividades complementarias

Además de los espectáculos, la programación contará con actividades adicionales como talleres y charlas, con un enfoque especial en colectivos en riesgo de exclusión social. Marta Monfort, responsable de la Red Municipal de Teatros, subrayó la importancia de estas acciones, que llevarán la cultura a espacios fuera de los teatros, involucrando a estudiantes de centros ocupacionales, aulas de aprendizaje y servicios de rehabilitación comunitaria. También habrá formación dirigida a profesorado de centros en situación de vulnerabilidad.

La temporada se cerrará, como ya es tradición, con la entrega de los Premios Beñat Etxepare en cuatro categorías: mejor público, mejor centro escolar, mejor crítica teatral y mejor imagen gráfica. Cada año, entre 10.000 y 12.000 estudiantes participan en estas actividades.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.

Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 | Programa completo

Las Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 comienzan hoy jueves 14 de agosto con el txupinazo, actividades para todos los públicos y la gran verbena de Banda Gaudí a medianoche.

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.