reynogourmet
reynogourmet

«Es necesario un compromiso colectivo para frenar el cambio climático»

Beatriz Artolazabal: “Es necesario un compromiso colectivo para frenar el cambio climático”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Semana Europea de la Movilidad, celebrada anualmente del 16 al 22 de septiembre, es la principal campaña de la Comisión Europea para sensibilizar sobre la movilidad urbana sostenible. Este año, bajo el lema «¡Combina y muévete!» y el tema “Espacio Público Compartido”, Vitoria-Gasteiz se ha sumado nuevamente con una serie de actividades destinadas a fomentar una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.

El acto central de hoy, celebrado en la Plaza de la Provincia, ha incluido una «Pedaleada sostenible» en la que los asistentes han podido pedalear en 25 bicicletas estáticas instaladas para la ocasión. Durante la actividad, se han medido las emisiones de CO2 evitadas al utilizar bicicletas en lugar de vehículos de combustión. Además, se han realizado sorteos de bicicletas entre los participantes, y la primera teniente alcaldesa de Vitoria, Beatriz Artolazabal, se ha sumado a la iniciativa pedaleando junto a los participantes.

Semana Europea de la Movilidad en Vitoria

El «Pacto Social por la Movilidad»

Artolazabal ha aprovechado la ocasión para destacar la importancia de un «Pacto Social por la Movilidad», afirmando que este tipo de acuerdos son esenciales para mejorar el transporte en las ciudades y reducir la contaminación y ha anunciado que se va a «volcar en conseguir un pacto social por la movilidad». «Es necesario un compromiso colectivo para frenar el cambio climático», ha subrayado la concejala. Según sus palabras, este pacto debe involucrar a todos los agentes, instituciones y la sociedad en su conjunto, con el fin de garantizar un futuro más sostenible y seguro.

La teniente alcalde también se refirió a la encuesta del CEA, que revela que el 75% de los residentes en Vitoria-Gasteiz disponen de una bicicleta. «Es una muy buena señal», ha comentado, valorando los esfuerzos de la ciudad desde los años 80 para promover el uso de la bicicleta como alternativa al coche privado. La edil asegura que se han logrado importantes avances, pero destaca la necesidad de seguir trabajando para reducir el uso del coche y fomentar otros medios de transporte.

Transporte público gratuito para cerrar la semana

El Día Europeo sin Coches, que se celebrará mañana 22 de septiembre, culminará la Semana de la Movilidad con una medida muy esperada: el transporte público será gratuito en toda la ciudad. Los autobuses de TUVISA, el tranvía de Euskotren y el servicio Alavabus ofrecerán desplazamientos sin coste durante todo el día.

Artolazabal también ha resaltado la colaboración con los taxistas locales, quienes ofrecerán un bono de 3 euros a los usuarios de su servicio durante el fin de semana. «Este tipo de colaboraciones entre los distintos servicios de transporte son fundamentales para seguir avanzando hacia una ciudad más sostenible», ha declarado.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.