Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin ha mostrado su disposición a negociar el Plan Especial de Rehabilitación Integrada (PERI) del Casco Viejo, pero ha dejado claro que no lo hará a cualquier precio. En la Comisión de Modelo de Ciudad y Urbanismo celebrada esta mañana, la coalición ha planteado tres condiciones que considera imprescindibles para avanzar hacia un acuerdo.

Rehabilitación más allá de lo urbanístico

Una de las principales exigencias del grupo se centra en la rehabilitación de viviendas, un ámbito en el que han trabajado anteriormente con propuestas concretas. A su juicio, esta rehabilitación no debe quedarse únicamente en lo urbanístico, sino atender también a las viviendas con “graves deterioros” y problemas estructurales que requieren “reformas integrales”.

Además, Elkarrekin reclama que se mejoren las condiciones para acceder a las ayudas destinadas a estas intervenciones. Según han señalado, muchas personas han quedado fuera de estas subvenciones por las dificultades de tramitación. “En la mayoría de los casos, se ven afectadas personas socialmente vulnerables”, han recordado.

Compromiso con el patrimonio

Otra de las condiciones que ponen sobre la mesa es la necesidad de garantizar el mantenimiento y la conservación del conjunto monumental del Casco Medieval. “Todas somos testigos de cómo se siguen cayendo varios palacios e inmuebles singulares de la ciudad. Queremos que el PERI del Casco Viejo sea el punto de inflexión de esta deriva”, ha declarado el concejal Óscar Fernández.

Límites a los pisos turísticos

El tercer eje de su propuesta pasa por limitar el número de pisos turísticos en la zona. El grupo recibe de buen grado que se contemple restringir esta actividad a la primera planta, pero lo considera insuficiente. “Lo vemos como un punto de partida y pedimos seguir avanzando”, ha dicho Fernández, quien ha recordado que esta limitación fue aprobada en pleno en julio del año pasado a iniciativa de su agrupación.

Para Elkarrekin, establecer este tipo de límites “es una forma de prevenir que en un futuro se dé en nuestro municipio la problemática que sí están sufriendo en otras capitales vascas por la proliferación de viviendas de uso turístico, una dinámica que acaba expulsando a vecinas y vecinos de sus barrios”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.