La OTA de Vitoria-Gasteiz vivirá un cambio profundo a partir del 15 de septiembre de 2025, mismo día en el que entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones. Ese día desaparecerá el pronto pago de 6,6 euros en las multas, que hasta ahora permitía abonar una sanción reducida cuando se excedía el tiempo de estacionamiento o se carecía de ticket. Al mismo tiempo, la ciudad incorporará seis nuevos barrios al estacionamiento regulado, pasando de 6.000 a 11.000 plazas.
La medida afecta directamente a los barrios de Aranbizkarra, Arana, Santa Lucía, San Martín, Lovaina y Aranzabal. Además, la regulación también se aplicará en la Zona de Bajas Emisiones, que incluye el Casco Viejo y parte del Ensanche, así como en la calle Las Trianas de Adurtza.
El Ayuntamiento explica que el objetivo de la ampliación es doble: “facilitar el aparcamiento a residentes y comerciantes, dar soluciones a profesionales y autónomos, y avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, justo y eficiente”.
Un cambio en la manera de sancionar
El sistema de multas se modificará de manera importante. A partir de septiembre, ya no se dejarán boletines en el parabrisas: las sanciones se notificarán únicamente a través de los medios oficiales.
Las infracciones se dividirán en dos tipos:
- Leves (30-60 euros): no tener ticket, superar el tiempo permitido o estacionar en plazas reservadas a residentes sin distintivo.
- Graves (200 euros): falsificar datos, usar distintivos caducados o manipulados.
El abono rápido de la multa permitirá reducir el importe al 50%, pero ya no existirá la opción del pronto pago fijo de 6,6 euros.
Cómo quedará la nueva zonificación
La reorganización de la OTA dividirá la ciudad en tres grandes áreas:
- Zona 0: Casco Viejo y Ensanche. Será de uso exclusivo para personas residentes, con subdivisiones en áreas 0A, 0B y 0C.
- Zona 1: abarcará Ensanche, Lovaina, Aranzabal, Coronación, Zaramaga, El Anglo, Judimendi y Desamparados.
- Zona 2: incluirá San Martín, Adurtza, San Cristóbal, Santa Lucía, Arana, Santiago, Aranbizkarra y Arantzabela.
Las personas residentes en la zona rural del municipio podrán solicitar permisos especiales para aparcar en las áreas 2A, 2B y 2C, siempre que no dispongan de transporte público hacia el centro urbano.
Distintivos adaptados a cada necesidad
Desde agosto de 2025 se podrán solicitar los distintivos OTA. A diferencia de años anteriores, ya no habrá tarjeta física: el control se hará mediante la lectura digital de matrículas.
- Residentes: tendrán un coste de 45,60 € al año y permitirán aparcar sin límite de tiempo en la zona asignada y zonas contiguas.
- Comerciantes: con un precio de 284,20 € anuales, podrán estacionar sin límite en su zona y áreas cercanas.
- Profesionales y autónomos (nuevo): pensado para repartidores, instaladores y pequeños negocios, tendrá el mismo precio que el de comerciantes (284,20 € al año) y permitirá aparcar sin límite en toda la OTA.
En todos los casos, los distintivos permitirán estacionar sin ticket en las zonas correspondientes (rayas verde, verde-roja o azul) y con ticket en las demás.
Cómo solicitar los distintivos
El Ayuntamiento habilitará dos canales de tramitación:
- Sede electrónica municipal.
- Oficinas de Atención Ciudadana.
Además, se podrán consultar las solicitudes tanto online como por teléfono (010 o 945 16 11 00).
El pago será proporcional al periodo en el que se utilice el distintivo, de modo que quienes lo adquieran a mitad de año abonarán solo la parte correspondiente.
En resumen
- Se amplía la OTA a seis nuevos barrios y a la Zona de Bajas Emisiones.
- Se eliminan los boletines en parabrisas: las multas llegarán por notificación oficial.
- Se elimina el pronto pago de 6,6 € y se mantienen las sanciones leves y graves.
- Los distintivos serán digitales, con precios diferenciados para residentes, comerciantes y profesionales.
- La ciudad pasará a tener 11.000 plazas reguladas, frente a las 6.000 actuales.
Estoy hasta los cojones del afan recaudatoria que solo veneficia a los politicos con escusas de mierda como mejorar la vida de los vecinos, mentira podrida ya que los vecinos tambien tienen que pagar por aparcar en su barrio, hasta cuando vamos a aguantar estas zabcadillas a los trabajadorres y ciudadanos