Este lunes 15 de septiembre se celebra la romería de Olárizu, una de las tradiciones más antiguas de Vitoria-Gasteiz. Durante todo el día, las campas del sur de la ciudad acogerán actividades para todas las edades, con música, bailes, juegos y deporte rural.
La jornada ha comenzado a las 8:00 con el recorrido de los mojones, una costumbre de más de 500 años en la que la Corporación visita los límites del municipio, acompañada por la Banda Municipal de Txistularis.
A mediodía se celebrará la alubiada popular, organizada por BOILUR, y después tendrá lugar el Angelus en la cima del monte. La comitiva municipal llegará a las campas sobre las 14:45.
Por la tarde, habrá hinchables, kalejiras, danzas, torneo de aizkolaris y otros deportes rurales. La jornada terminará con el regreso de la comitiva y el toro de fuego en la plaza de España.
Romería de Olárizu 2025 – Programa completo
8:00 – Recorrido de los mojones – Desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis. Recorrido de los mojones de Ullibarri de los Olleros, Bolívar, Gámiz, Otazu, Askartza, Arkaia, Monasterioguren, Elorriaga, Arcaute, Betoño, Mendiola, Castillo, Aretxabaleta y Gardelegi (Recorrido total aproximado 9,9 km)
13:00 – Alubiada Popular. (Alubia Pinta alavesa) – Organiza BOILUR. Patrocina: Fundación Caja Vital Kutxa
13:00 – Angelus en la cima del monte Olarizu
14:45 – Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olarizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis
17:00 – Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca…
Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua por las campas de Olarizu
Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore
Bailes a cargo del grupo KOXKOR
Cucaña popular
18:00 – Deporte rural: Torneo Olarizu de aizkolaris por parejas, levantamiento de piedra, levantamiento de fardo y de yunque.
Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra (Zona de la fuente)
18:45 – Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore. Zona de la fuente.
20:00 – Regreso de la Romería de la Comitiva Municipal acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
20:45 – Fin de fiesta en Plaza de España con el toro de fuego