El Gobierno municipal niega que se hayan superado los niveles legales de contaminación

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Medio Ambiente de Vitoria niega que se hayan superado los niveles de contaminación marcados para que se active un protocolo de contaminación atmosférica, tal y como denunció hace unos días Equo Berdeak.

Lejos de aplicar un protocolo como en Madrid

A día de hoy, Vitoria-Gasteiz no tiene elaborado un protocolo ante estos casos, pero nos aseguran que se está trabajando en ello. Preguntando en Medio Ambiente del Gobierno vasco sobre dichos protocolos, nos han declarado que los niveles superados son algo puntual y que no se puede aplicar un plan cuando son subidas puntuales. También nos han informado que Bilbao es la única capital que está trabajando a “marchas forzadas” para sacar adelante un protocolo de contaminación atmosférica después de que la estación situada en la plaza López de Haro haya superado los niveles permitidos. Otra de las cosas que nos han destacado es que si los picos comienzan a ser habituales, habrá que comenzar a tomar medidas a nivel industrial y del uso del vehículo. Pero destacan que aún estamos lejos de llevar a una normativa como la que se aplica en Madrid.

Estos son los datos que nos han ofrecido desde el Ayuntamiento:

  • Valor límite horario (VLH) NO2: 200 µg/m3, no se ha superado en ninguna ocasión en ninguna estación.
  • Valor límite anual (VLA) NO2: 40 µg/m3, el valor medio mensual no supera ese valor, aunque es cierto que está muy próximo al mismo en Tres de Marzo y Gasteiz.

Los valores medios diarios están más elevados de lo normal desde el día 20 en adelante para este contaminante. Por ejemplo, la media para estos 8 últimos días es de 49 µg/m3 en Tres de Marzo (frente a la media mensual de 38 µg/m3), de 49 µg/m3 Gasteiz (38 µg/m3), y de 38 µg/m3 en Judimendi (27 µg/m3).

  • Valor límite diario (VLD) PM10: 50 µg/m3, no se ha superado en 2 ocasiones en Tres de marzo (días 20 y 21) y 4 en Gasteiz (21, 22, 23, y 25). Se admite a lo largo del año 35 superaciones.
  • Valor límite anual (VLA) PM10: 40 µg/m3, el valor medio mensual no supera ese valor.

Los valores medios diarios están más elevados de lo normal desde el día 20 en adelante para este contaminante. Por ejemplo, la media para esos 8 últimos días es de 44 µg/m3 en Tres de Marzo (frente a la media mensual de 25 µg/m3), de 50 µg/m3 Gasteiz (27 µg/m3), y de 38 µg/m3 en Judimendi (21 µg/m3).

  • Valor límite anual (VLA) PM2,5: 25 µg/m3, el valor medio mensual no supera ese valor en ninguna estación.

Los valores medios diarios están más elevados de lo normal desde el día 20 en adelante para este contaminante. Por ejemplo, la media para esos 8 últimos días es de 27 µg/m3 en Tres de Marzo (frente a la media mensual de 15 µg/m3), de 24 µg/m3 Gasteiz (17 µg/m3), y de 19 µg/m3 en Judimendi (11 µg/m3).

Ninguna media octohoraria de ozono ha superado los 120 µg/m3, siendo su máximo valor el de 92 µg/m3.

Estos datos ponen de manifiesto una elevación importante en la última semana de las concentraciones de contaminantes en términos generales pero sin que se superen los valores límite diarios ni hagan presuponer que se van a superar las medias anuales.

La conclusión que nos ha hecho llegar el Ayuntamiento es que «la calidad del aire en la ciudad durante la última semana ha empeorado de manera significativa con respecto a la situación habitual, pero se puede decir que se está cumpliendo los valores límite legislados«.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW

Araba Bizirik llama a la movilización contra los proyectos fotovoltaicos y eólicos en Álava

La manifestación del 26 de octubre en Vitoria-Gasteiz reclama la defensa del territorio frente a grandes corporaciones.

La Diputación se desentiende de las advertencias de URA sobre el acuífero de Subijana

Elkarrekin plantea dudas sobre la gestión de la cantera y su posible impacto en el acuífero de Subijana.

Denuncian la falta de vigilancia ambiental en Álava

La patrulla GAMA de Miñones podría ser la solución en municipios sin policía local