reynogourmet
reynogourmet

El Pleno municipal aprueba prohibir la apertura de más salones de juegos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha votado a favor de prohibir la apertura de más salones de juegos a menos de 300 metros de los centros educativos y de salud. De esta manera, la capital alavesa se convierte en el primer municipio de Euskadi en posicionarse a favor de restringir las casas de apuestas. La moción había sido presentada por Elkarrekin Vitoria y ha sido apoyada por el PNV, PSE-EE y PP mientras que EH Bildu lo ha hecho de manera parcial. Además, se ha aprobado por unanimidad la enmienda de adición del Partido Popular.

Hay que recordar que esta propuesta parte de una realidad preocupante: en los últimos años se ha incrementado el número de salones de juego y máquinas en la ciudad, sobretodo los vinculados a las apuestas deportivas, y con su proliferación han aumentado los problemas de ludopatía, especialmente entre personas jóvenes de 15 a 18 años. En la actualidad, son ya 28 los locales destinados al juego de azar y apuestas deportivas en Vitoria-Gasteiz, concentrados casi todos en la zona centro y periferia del Casco Viejo. Y es que los datos son demoledores: en Vitoria-Gasteiz, el número de jóvenes que acude a asociaciones contra la ludopatía ha crecido exponencialmente, superando ya el 20% del total. Además, el 2% de las personas que acudieron en el último año eran menores de edad con problemas de adicción a las apuestas deportivas.

La moción aprobada por el PNV, PSE-EE y E-Vitoria pide al Gobierno Municipal estudiar e implementar, en la medida que permitan sus competencias y con plenas garantías jurídicas, las limitaciones en materia de difusión de contenido audiovisual publicitario y las cuotas de apuestas en eventos deportivos que se lleven a cabo en el municipio o en espacios municipales, susceptibles de su recepción por el público infantil y juvenil. También recoge la realización de campañas de sensibilización contra la ludopatía junto a las organizaciones locales que están trabajando en este problema. Complementar el estudio “Jóvenes y Juegos de Azar” que permita un diagnóstico completo sobre la situación del juego y las apuestas deportivas en Vitoria-Gasteiz. Incrementar el presupuesto de los programas de ayuda y prevención de la ludopatía que lleven a cabo asociaciones y centros de rehabilitación en Vitoria-Gasteiz. Estudiar e implementar, en la medida que permitan las competencias, la regulación de los usos y su restricción y localización de Locales de Juego mediante la planificación urbanística, con la finalidad de evitar su proliferación y presencia en lugares próximos a centros escolares.

Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento insta al Gobierno Vasco frenar la concentración de los locales de juegos y apuestas en las zonas con mayor densidad poblacional y limitar a 300 metros radiales su distancia a centros educativos o de salud, siempre que los estudios técnicos justifiquen la necesidad y proporcionalidad de estas medidas. Incluir entre las acciones del Observatorio Vasco del Juego, un estudio sobre la situación del juego y las apuestas deportivas en Euskadi, con especial atención a las plataformas online, y sus consecuencias para la población más joven. Establecer mecanismos de control de acceso a salones de juego y locales de apuestas con el fin de proteger a las personas menores de edad, siempre que los estudios técnicos justifiquen la necesidad y proporcionalidad de estas medidas.

Por su parte, el Partido Popular ha pedido al Gobierno Vasco la suspensión de manera temporal de la concesión de licencias de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas hasta que se modifique la Ley reguladora del juego en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

EH Bildu pacta con el Gobierno garantizar la atención en euskara en los servicios de atención al cliente

El Congreso incorpora propuestas de EH Bildu para asegurar la atención personalizada en euskara en empresas que operen en comunidades con lenguas oficiales.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad