Urtaran «Nos pusimos manos a la obra semanas antes de que apareciera el primer caso»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

“Este Ayuntamiento está siendo proactivo en la lucha contra el COVID19. Nos pusimos manos a la obra semanas antes de que apareciera el primer caso. Actuaremos, según el caso,  con mayor o menor acierto, pero nadie puede dudar de que este gobierno municipal nos hemos dejado y seguiremos dejándonos la piel para intervenir contra la pandemia”, ha explicado el alcalde Gorka Urtaran en la comparecencia a petición propia celebrada esta mañana con el resto de grupos políticos del Ayuntamiento.

En ese sentido, el alcalde no ha querido caer en la complacencia- “Tengo que reconocer que hemos tenido que ir adaptándonos cada día a una realidad desconocida y distinta a la del día anterior”– pero ha recordado cómo desde principios de febrero se iniciaron las primeras gestiones de prevención y ha ido detallando el centenar de medidas adoptadas hasta ahora en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, primera ciudad del Estado en tomar medidas de calado contra la propagación del coronavirus”, ha recordado el alcalde.

Con el objetivo de “proteger la salud de la ciudadanía, proteger el bienestar de todas las personas especialmente las más vulnerables y de impulsar medidas que reduzcan el impacto en nuestro tejido económico local y en la economía de las familias”, el Ayuntamiento ha ido activando un centenar de medidas recogidas, hasta la fecha de hoy, en ocho decretos de alcaldía.

En concreto, el Ayuntamiento ha aprobado en este tiempo:

  • 21 medidas sociales, destinadas a la ciudadanía en general.
  • 21 medidas de suspensión/cierre de actividades o instalaciones municipales.
  • 19 medidas económicas.
  • 16 medidas relativas a la organización laboral de nuestra administración.
  • 15 medidas relativas al ámbito socio-sanitario.
  • 4 medidas relativas al transporte.
  • 4 medidas referentes a la limpieza.

Gorka  Urtaran ha querido destacar la colaboración con otras institucionesorganismos y colectivos a la hora de valorar decisiones y de poner en marcha medidas, como las concretadas hasta ahora.  “Es momento de arrimar el hombro, de sumar esfuerzos, de luchar juntos contra la pandemia. Este Ayuntamiento ha prestado, presta y seguirá prestando su máxima colaboración con todas las instituciones alavesas, vascas y del Estado en la lucha contra la pandemia. He mantenido y mantengo una comunicación constante y fluida con el diputado general, con el lehendakari, con buena parte de su gabinete de gobierno y con el delegado del Gobierno en Euskadi. Como presidente de Eudel participo de la mesa de seguimiento del plan de protección civil de Euskadi, en contacto y colaboración directa con todas las instituciones implicadas. Y ese clima de entendimiento con todas las instituciones, ha facilitado, por ejemplo, la intervención de agentes como la Ertzaintza o la UME para reforzar tareas de desinfección que venimos realizando también desde los servicios municipales de limpieza”, ha explicado el alcalde.

Gorka Urtaran ha hecho extensivo ese nivel de entendimiento y colaboración al tercer sector “que está prestando una labor fundamental en nuestra ciudad, con Cruz Roja, con la red Guztion Artean, con Cáritas, con la comunidad de makers, con el colectivo de personas que tejen mascarillas y batas, entre otras iniciativas ciudadanas. La colaboración público-asociativa es otra de nuestras fortalezas contra el virus”.

El alcalde también ha tenido un agradecimiento especial al “ingente esfuerzo realizado y que sigue realizando nuestro sistema público de salud. Osakidetza ha aguantado el envite en una ciudad muy castigada inicialmente por el coronavirus. Osakidetza ha sido capaz de procurarnos la atención médica precisa a todas las personas que la han necesitado. Ha sido capaz de salvar muchas vidas en nuestra ciudad, gracias al esfuerzo del personal sanitario que ha doblado turnos, ha ampliado sus jornadas, ha dado todo lo mejor que tiene para atender esta situación,  y gracias a un sistema de salud pública que, seguro con sus defectos, es uno de los mejores”.

Vuelta a la nueva realidad

En su intervención, el alcalde ha recordado que “esto no ha acabado y queda mucho camino por andar. Parece ser que lo peor del primer golpe lo hemos superado pero queda mucho trabajo por delante”. En esa línea, Gorka Urtaran ha anunciado que el Gobierno municipal ya está trabajando en la nueva agenda de la ciudad en tres líneas:

  1. Seguir protegiendo la salud de todas y todos los gasteiztarras con medidas que prevengan el contagio y la transmisión comunitaria del virus. Planificar la vida social en nuestra ciudad en las fases posteriores a este confinamiento.
  2. Proteger de forma prioritaria los recursos sociales destinados a las personas mayores, las viviendas comunitarias y especialmente,  la residencia de San Prudencio.
  3. Adaptar la intervención municipal al nuevo escenario económico tanto internamente, en lo referente a la adaptación del presupuesto municipal al nuevo escenario de ingresos y recaudación, como a la aplicación de medidas que apoyen al tejido económico local.

Mis prioridades van a ser dos en los próximos meses: La salud y bienestar social de la ciudadanía y el empleo y la promoción económica de la actividad comercial, la hostelería, el turismo, los autónomos y las pymes locales”, ha destacado Gorka Urtaran.

Nuevo plan de contingencia

En ese contexto, el alcalde ha anunciado un nuevo plan de contingencia ante situaciones de emergencia sanitaria para planificar la atención, coordinar esfuerzos  y dar una mejor y más rápida respuesta. “El Ayuntamiento se prepara ya ante una posible segunda oleada, que esperamos que no ocurra. El plan de emergencias municipal incorporará en el menor plazo posible de tiempo, un plan de contingencia ante situaciones de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo actualmente”, ha explicado.

Eventos y actividades, sin riesgos 

Además, el Ayuntamiento trabaja ya con el resto de instituciones concernidas las pautas sanitarias a seguir en los próximos meses de cara a determinar qué tipo de actividades, de eventos, de iniciativas, de servicios que implican la congregación de personas se van a poder realizar o no en los próximos meses. “Vamos a ser muy garantistas. Vamos a observar escrupulosamente las recomendaciones sanitarias, no vamos a correr el mínimo riesgo que eche por la borda todo el esfuerzo realizado y que vuelva a suponer repuntes de la enfermedad y de la pérdida de vidas”, ha destacado Gorka Urtaran.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.