BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia para celebrar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña

El día se ideó en 2004. Después de una campaña que duró un año, se celebró por primera vez en 2005, con actividades en muchos países, que incluyeron acciones militantes LGBT en países como la República Democrática del Congo, China o Bulgaria. El día es coordinado mundialmente por el Comité IDAHO, con sede en París, fundado por el académico Louis-Georges Tin.

En la actualidad, más de 70 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión. En al menos cinco de esos países (Mauritania, Irán, Sudán, Arabia Saudí y Yemen, además de algunas zonas de Nigeria y de Somalia) se mantiene para estos casos la pena de muerte. El número de esos países cambia continuamente, ya que algunos países dejan de criminalizar la homosexualidad mientras otros instauran nuevas leyes que la condenan.

La discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas, a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Por otra parte, la transexualidad ya no se encuentra catalogada como trastorno mental en el DSM V, la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, publicado por la Asociación Psiquiátrica Norteamericana, donde aparece la disforia de género.

En 2013 esta jornada se celebró en más de 100 países. También es reconocida oficialmente por numerosos países, autoridades locales e instituciones internacionales (entre las que se cuenta el Parlamento Europeo).

En 2014 México celebró por primera vez el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, siguiendo un decreto publicado el 21 de marzo del 2014. Este se basa en el primer artículo de la constitución mexicana, en el cual se precisa que se prohíbe, entre otras, la discriminación de una persona a causa de su orientación sexual. A partir de ese momento, cada uno de los poderes federales e instituciones bajo su competencia tiene la obligación de llevar a cabo medidas de inclusión y políticas públicas contra la homofobia.

En 2016, la Asamblea Nacional de Venezuela decretó el 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

En 2005 el IDAHOT se celebró en más de 40 países, desde Francia hasta Hong Kong. Se pusieron en marcha una gran variedad de iniciativas, que fueron ampliamente cubiertas por los medios de comunicación. En Irán, a pesar de la brutal homofobia gubernamental, se habló de IDAHO en numerosos blogs de Internet y miles de correos electrónicos. En Kiev (Ucrania), se soltó un enorme globo con la inscripción: “Di NO a la homofobia”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Todo gratis este sábado en Gamarra: rugby, hinchables y baloncesto para jóvenes y familias

Este sábado 31 de mayo, el complejo de Gamarra ofrecerá acceso libre y actividades deportivas gratuitas como rugby, castillos hinchables y un torneo de baloncesto 3x3.

Votación tensa en la Policía Local con un «sí» frágil al acuerdo con el Ayuntamiento

Un 58% de la plantilla ha dado el visto bueno al acuerdo que implica subidas salariales y nuevos compromisos

Fournier lanza una baraja conmemorativa dedicada a las mujeres en su 155 aniversario

La fábrica de naipes Fournier lanza una edición especial que visibiliza a mujeres históricas de Vitoria-Gasteiz, con motivo de su 155 aniversario y los 250 años de la Escuela de Artes y Oficios.

Gasteiz suspende la gestión de Maider Etxebarria

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, obtiene un 4,8 en la última encuesta EITB Focus. Aunque es conocida por el 93,4 % de la ciudadanía, su valoración refleja un bajo respaldo.

La Lanzadera Musical presenta ‘Fiesta con las Estrellas’, su primer evento con talento emergente en Vitoria

La sala Kubik acoge el primer showcase de La Lanzadera Musical, con siete artistas jóvenes de Vitoria-Gasteiz y un aftershow a cargo de DJ Madi.

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria registra 24 casos de violencia LGTBI+fóbica en 2024

El informe Ikusgune revela un patrón sostenido de agresiones, discriminación y discursos de odio que afectan especialmente a personas trans, no binarias y migrantes

Álava extiende su red contra la LGTBIfobia con más presencia en pueblos

El observatorio Ikusgune amplía su intervención en el territorio alavés con puntos de información, acciones culturales y atención a víctimas en el marco del Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Asociaciones LGTBI+ se movilizan para visibilizar la discriminación en el deporte

Con este acto, buscan reivindicar la diversidad y exigir un modelo deportivo más justo e inclusivo.

Ikusgune, presente en las principales fiestas de Álava

El numero de telefono de Ikusgune es: 633 309 653

Las calles de Vitoria se llenan de Orgullo

"¿Cuánto más vamos a esperar a que nuestra realidad tome forma social?"

El Ayuntamiento pide colgar banderas arcoíris en todas las ventanas y balcones de la ciudad

La fachada del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha amanecido hoy adornada con la bandera arcoíris