Lanzan un plan para hacer frente al agravamiento de la violencia machista en la zona rural

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha un nuevo programa preventivo diseñado para hacer frente al agravamiento de la violencia machista y a la situación de malestar percibido por mujeres a consecuencia del confinamiento durante la alarma sanitaria por la COVID-19. Dicho plan tiene como destinatarias fundamentales los colectivos, por una parte, de mujeres jóvenes y, por la otra, de más de 65 años de edad que residen en las poblaciones de la zona rural alavesa. 

Las primeras han mantenido y acrecentado sus relaciones en las redes sociales y las nuevas tecnologías, caracterizadas por diversas formas de violencia en red, y es previsible que el colectivo de mujeres mayores haya incrementado su percepción de asilamiento, soledad y vulnerabilidad durante el confinamiento.

La directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava, Nerea Melgosa, ha dado a conocer esta mañana los detalles del nuevo programa, que pretende paliar los efectos de las medidas de confinamiento, ya que se ha constatado el aumento de las solicitudes de atención psicológica en el Servicio Foral Hegoak de atención a víctimas de violencia de género y abusos sexuales. “Para ciertas mujeres y niñas, su casa no solo no es un lugar seguro, sino que es un lugar de peligro y riesgo, porque es donde conviven con la violencia cotidiana de su pareja, hijo, padre, hermano, u otros hombres que abusan sexual, física y psicológicamente de ellas”, ha explicado Nerea Melgosa.

Así, las situaciones de violencia y angustia de las mujeres se empezaron a manifestar a través de un aumento en las peticiones de ayuda por las vías telefónica y telemática, por lo que rápidamente se han tenido que adaptar o reestructurar los servicios públicos de atención a la violencia machista para dar respuesta a las situaciones vividas durante el confinamiento. “Es fundamental saber cómo actuar en la época del post confinamiento, qué políticas impulsar para reconocer los cambios en las expresiones de la violencia machista, así como las inquietudes de las mujeres agudizadas por el confinamiento”, ha señalado la directora foral de Igualdad y Derechos Humanos.  

Este nuevo programa desarrollará estrategias virtuales para continuar el trabajo con el colectivo de las jóvenes, ya que se han tenido que cancelar otros programas de prevención que se realizaban de manera presencial en los centros educativos y en las fiestas. 

Con ello, se pretende contribuir a frenar diversas violencias en red, como el ciberacoso sexual, sexista y LGTBI+fóbico, o el cibercontrol, es decir, el seguimiento, vigilancia y control de las cuentas, contraseñas y redes sociales. Para ello, el nuevo programa contará con mensajes o píldoras, con la etiqueta #DeskonfinaChallenge, para difundir contenidos en redes sociales contra el control en las relaciones afectivo sexuales, la LGTBI+fobia o la gordofobia, por unas relaciones afectivo sexuales sanas, y en favor del empoderamiento de las jóvenes. También se habilitará un chat que puede recoger opiniones y consultas.

Por ese motivo, la Diputación Foral realizará un acercamiento a este colectivo mediante llamadas telefónicas a una muestra de esta población, que ayude a tener una radiografía más cercana de la situación que están viviendo en el actual estado muchas mujeres mayores de 65 años del territorio alavés.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.