reynogourmet
reynogourmet

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este martes 13 de octubre comienza la campaña de vacunación antigripal 2020/2021 bajo el lema “¡Este año más que nunca, aléjate de la gripe!”. Como consecuencia del COVID19, se han extremado las medidas de seguridad y por ello este año será Osakidetza la que ofrezca citas a la población de riesgo. Además, como novedad, se han establecido un centenar de puntos de vacunaciones adicionales ajenos a la red de Osakidetza.

Población diana

La vacuna va dirigida principalmente a las personas mayores de 65 años, personas con alguna enfermedad crónica y mujeres embarazadas, los considerados como grupos de riesgo. El objetivo de la campaña es preservar la salud individual de las personas pertenecientes a estos grupos de riesgo y cuidar también la salud colectiva.

¡Protégete!

Cabe recordar que, al igual que para el coronavirus, la campaña antigripal es una oportunidad más para continuar concienciando sobre la importancia de incorporar hábitos básicos de prevención e higiene como el lavado frecuente de manos, la utilización de la mascarilla y el distanciamiento social.

Preservar la seguridad

Este año se ha puesto el foco en preservar la seguridad de profesionales y de la población en general, debido al coronavirus. Por ello, se ha organizado la temporada de vacunación en tres bloques: en la primera fase, se ha vacunado a las personas de las residencias y al personal sanitario y sociosanitario con el fin de prevenir, más si cabe, el contagio en estos colectivos; en la segunda fase, a través de las citas  ofrecidas por Osakidetza se cubrirá la vacunación de las personas pertenecientes a grupos de riesgo; y a partir del 31 de octubre, el resto de la población que quiera vacunarse podrá solicitar cita llamando a su centro de salud y se le vacunará a partir de esa fecha. En este sentido, la Consejera ha pedido colaboración ciudadana para seguir las indicaciones de Osakidetza ya que hay tiempo suficiente durante las próximas semanas para vacunarse.

Asimismo, Osakidetza ha optado por organizar lugares específicos para la vacunación. De los cerca de 300 puntos, como novedad, un tercio de ellos se han habilitado en lugares fuera de la red de Osakidetza.

Dosis adquiridas

Osakidetza ha invertido 2 millones de euros para disponer en total de 558.000 dosis, un tercio más que las suministradas en la campaña anterior (416.000). Se han adquirido dos tipos de vacuna y su composición responde a las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud para el hemisferio norte:

  • Vacuna antigripal de antígeno de superficie, inactivado (Chiroflu®) destinada a población a partir de los 6 meses de edad.
  • Vacuna antigripal de antígenos de superficie inactivados, con adyuvante MF59C.1 destinada a las personas institucionalizadas con 65 o más años (Chiromas®).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.