Vitoria-Gasteiz, tráfico, caos e infracciones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

OPINIÓN


Todo esto es necesario que se respete si queremos que los autobuses urbanos den un buen servicio, ágil y rápido.

En los últimos tiempos podemos comprobar que a nivel de circulación de todo tipo de vehículos, se ha convertido en la ciudad sin ley y en este artículo voy a poner unos ejemplos.

Para empezar está el tema del transporte público, con unos carriles que hay en la ciudad para que puedan transitar:

  • Carril bus/taxi de Henry Morton, que utilizan a lo largo del día muchos vehículos particulares, a pesar de la señalización y como saben que lo están haciendo mal, suelen circular a unas velocidades excesiva e incluso al llegar al semáforo del cruce con la Avenida de Los Huetos, si esta en rojo se lo saltan sin importar el riesgo.
  • Paso de la calle Teodoro Dublang con Valentín Berriotxoa, hay señalización pero parece ser que es para otros, el incumplidor de las normas no es para él.
  • Carril habilitado en Portal de Gamarra, sentido salida de la ciudad, recordad conductores que no es para ir ni al restaurante de comida rápida, ni a al supermercado, ni a la gasolinera, ni a ningún otro comercio es solo para el transporte público.
  • Carril que transcurre por la Avenida de Judizmendi desde la Plaza de las Vascongadas hasta la calle Logroño.
  • Carril que va por la calle Betoño, desde Harrobi hasta la calle Zaramaga.
  • Carril de la Calle Reyes Católicos que no es para cargar y descargar en la tienda que está en el nº 1.
  • Parada de bus de la estación de autobuses, que muchos vehículos para para coger o dejar gente, cuando tienen a la vuelta espacio reservado para ello.

Todo esto es necesario que se respete si queremos que los autobuses urbanos den un buen servicio, ágil y rápido.

Luego tenemos más infracciones a la hora de circular como manda la señalización:

  • La multitud de quejas que se producen por circular por la calle Estella, en Lakua en sentido contrario.
  • Circular desde Ali tanto por la Calle Prospero Merimee como por Hans Christian Andersen, no respetando la señalización de dirección prohibida.
  • En esa zona, en la calle Océano Atlántico hay señales en los diferentes cruces de stop, que un elevado porcentaje de vehículos no respeta.
  • Calle Nieves Cano, desde Aguirre Miramón hasta Martínez de Aragón con señalización S-28 que recordemos lo que significa: La velocidad máxima de los vehículos no puede exceder los 20 km/h.

Los conductores deben conceder prioridad a los peatones. Los vehículos sólo pueden estacionarse en los lugares designados por señales o marcas viales. Los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación, pero no deben estorbar a los conductores. Pues solo hay que darse una vuelta por el lugar para ver cuantos cumplen esa señalización.

Eje Madalena/Prado, terrorífico el tema de la circulación de bicicletas en sentido contrario, con el peligro que tienen si se encuentran con un vehículo de frente.

Circulación de bicicletas según la normativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz:

  • Bajarse de la bicicleta para tener prioridad cuando se cruza por un paso de peatones.

No se debe transitar a pie por las vías ciclistas exclusivas para bicicletas. Los coches deben respetar la prioridad de paso de los ciclistas que cruzan la calzada por pasos ciclistas. Las bicicletas son vehículos. Deben circular por la calzada o por vías ciclistas. Pueden ocupar la parte central del carril. Sólo en las calles Independencia, General Álava y Becerro de Bengoa, las bicicletas están autorizadas a circular por la plataforma del tranvía. Como ejemplo creo que ya son suficientes y como el Ayuntamiento no tome medidas esto se convertirá en un desastre y más cuando parece que la única manera de que los ciudadanos aprendamos es cuando nos tocan el bolsillo.

Una solución podía ser poner en los lugares más conflictivos cámaras para controlar las infracciones y que todo aquellos conductores que cumplan con la normativa no se les quede cara de idiota, porque darán la vuelta necesaria para su cumplimiento, mientras otros les da lo mismo y pasan de todo.

Claro que el Ayuntamiento también tiene que colaborar y no hacer unas obras que son chapuzas incomprensibles, rotonda de esmaltaciones, alrededores del memorial, carriles que son tres y los deja en uno para luego volver a dos, desdoblamiento en Iturritxu, en fin caprichos de nuestros gobernantes.

GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El turismo en Vitoria se desploma un 56%

Turismo en Vitoria | La Oficina de Turismo Municipal recibe apenas 61.704 visitantes en 2024, casi 80.000 menos que antes de la pandemia. La caída se produce pese a que el Gobierno local defiende un modelo de "calidad sobre cantidad".

Así se puede pagar la OTA de Vitoria con el Bizum

OTA de Vitoria. La capital alavesa se convierte en la primera ciudad vasca donde se puede pagar el estacionamiento regulado con Bizum, Apple Pay o Google Pay sin registrarse

El Diputado General desvincula la imputación del presidente de Sidenor de la ‘Operación Talgo’

Sidenor Vitoria. Ramiro González asegura que el proyecto industrial en Talgo, "muy importante para Álava", es independiente del proceso judicial contra el presidente de Sidenor por presunto contrabando de acero.

El duelo de ‘El barbero de Picasso’ llega al Teatro Félix Petite Antzokia

Pepe Viyuela y Antonio Molero protagonizan El barbero de Picasso, una "hilarante comedia" en el Teatro Félix Petite que bucea en la nostalgia y la ancestral incapacidad de entendimiento del exilio español.

El tiempo en Álava: alerta doble por fuertes vientos y riesgo de incendios

El tiempo en Álava: Euskalmet activa el aviso amarillo por un temporal de sur-sureste que durará dos días y puede complicar la situación en la vertiente cantábrica alavesa y las zonas de montaña.

La conexión Zabalgana-Lakua: un bus ‘fantasma’ en ciernes

El informe técnico sobre la posible Línea 11 de Tuvisa alerta de una demanda 'testimonial' que la convertiría en la menos utilizada de la red, con apenas 1.500 viajeros diarios frente a los 20.000 del BEI.