Vitoria-Gasteiz, tráfico, caos e infracciones

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

OPINIÓN


Todo esto es necesario que se respete si queremos que los autobuses urbanos den un buen servicio, ágil y rápido.

En los últimos tiempos podemos comprobar que a nivel de circulación de todo tipo de vehículos, se ha convertido en la ciudad sin ley y en este artículo voy a poner unos ejemplos.

Para empezar está el tema del transporte público, con unos carriles que hay en la ciudad para que puedan transitar:

  • Carril bus/taxi de Henry Morton, que utilizan a lo largo del día muchos vehículos particulares, a pesar de la señalización y como saben que lo están haciendo mal, suelen circular a unas velocidades excesiva e incluso al llegar al semáforo del cruce con la Avenida de Los Huetos, si esta en rojo se lo saltan sin importar el riesgo.
  • Paso de la calle Teodoro Dublang con Valentín Berriotxoa, hay señalización pero parece ser que es para otros, el incumplidor de las normas no es para él.
  • Carril habilitado en Portal de Gamarra, sentido salida de la ciudad, recordad conductores que no es para ir ni al restaurante de comida rápida, ni a al supermercado, ni a la gasolinera, ni a ningún otro comercio es solo para el transporte público.
  • Carril que transcurre por la Avenida de Judizmendi desde la Plaza de las Vascongadas hasta la calle Logroño.
  • Carril que va por la calle Betoño, desde Harrobi hasta la calle Zaramaga.
  • Carril de la Calle Reyes Católicos que no es para cargar y descargar en la tienda que está en el nº 1.
  • Parada de bus de la estación de autobuses, que muchos vehículos para para coger o dejar gente, cuando tienen a la vuelta espacio reservado para ello.

Todo esto es necesario que se respete si queremos que los autobuses urbanos den un buen servicio, ágil y rápido.

Luego tenemos más infracciones a la hora de circular como manda la señalización:

  • La multitud de quejas que se producen por circular por la calle Estella, en Lakua en sentido contrario.
  • Circular desde Ali tanto por la Calle Prospero Merimee como por Hans Christian Andersen, no respetando la señalización de dirección prohibida.
  • En esa zona, en la calle Océano Atlántico hay señales en los diferentes cruces de stop, que un elevado porcentaje de vehículos no respeta.
  • Calle Nieves Cano, desde Aguirre Miramón hasta Martínez de Aragón con señalización S-28 que recordemos lo que significa: La velocidad máxima de los vehículos no puede exceder los 20 km/h.

Los conductores deben conceder prioridad a los peatones. Los vehículos sólo pueden estacionarse en los lugares designados por señales o marcas viales. Los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación, pero no deben estorbar a los conductores. Pues solo hay que darse una vuelta por el lugar para ver cuantos cumplen esa señalización.

Eje Madalena/Prado, terrorífico el tema de la circulación de bicicletas en sentido contrario, con el peligro que tienen si se encuentran con un vehículo de frente.

Circulación de bicicletas según la normativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz:

  • Bajarse de la bicicleta para tener prioridad cuando se cruza por un paso de peatones.

No se debe transitar a pie por las vías ciclistas exclusivas para bicicletas. Los coches deben respetar la prioridad de paso de los ciclistas que cruzan la calzada por pasos ciclistas. Las bicicletas son vehículos. Deben circular por la calzada o por vías ciclistas. Pueden ocupar la parte central del carril. Sólo en las calles Independencia, General Álava y Becerro de Bengoa, las bicicletas están autorizadas a circular por la plataforma del tranvía. Como ejemplo creo que ya son suficientes y como el Ayuntamiento no tome medidas esto se convertirá en un desastre y más cuando parece que la única manera de que los ciudadanos aprendamos es cuando nos tocan el bolsillo.

Una solución podía ser poner en los lugares más conflictivos cámaras para controlar las infracciones y que todo aquellos conductores que cumplan con la normativa no se les quede cara de idiota, porque darán la vuelta necesaria para su cumplimiento, mientras otros les da lo mismo y pasan de todo.

Claro que el Ayuntamiento también tiene que colaborar y no hacer unas obras que son chapuzas incomprensibles, rotonda de esmaltaciones, alrededores del memorial, carriles que son tres y los deja en uno para luego volver a dos, desdoblamiento en Iturritxu, en fin caprichos de nuestros gobernantes.

GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.