Álava sigue sumando municipios confinados

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ya son ocho los municipios de Álava que han tenido que cerrar su perímetro a causa de la subida de positivos que han registrado. Según la última actualización de Departamento de Salud, a Agurain/Salvatierra, Asparrena y San Millán/Donemiliaga hay que sumar Arratzua-Ubarrundia, Labastida/Bastida, Laguardia, Lanciego/Lantziego y Villabuena de Álava/Eskuernaga.

Los últimos datos ofrecidos, marchan 90 positivos más en toda la provincia alcanzando una de 378,55 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. En el caso de Agurain, su tasa alcanza los 709.88 casos por 100.000 habitantes con 21 nuevos casos localizados. Asparrena suma 24 y 866,19 casos por 100.000 y San Millán alcanza los 866,19 positivos por 100.000 tras sumar ocho nuevos positivos. 

En el caso de la capital, Vitoria-Gasteiz, tiene una incidencia de 375,27 positivos por cada 100.000 residentes siento Lakuabizkarra la zona que más positivos ha sumado: once. 

En localidades con Tasa de Incidencia igual o superior a 500/100.000 habitantes, se pondrá en marcha el cierre perimetral municipal. Los desplazamientos fuera del municipios quedan prohibidos si no son debidamente justificados, se suspenden las actividades deportivas en grupo (incluyendo el escolar) y la hostelería deberá bajar la persiana.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.