El Ayuntamiento se suma al Día Internacional contra la LGTBIfobia con este comunicado

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=NFc9FCLpm20&feature=youtu.be»]

Con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la Lesbo- Gay- Transfobia, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere apostar por visibilizar los deseos diversos y por una ciudad que actúa frente agresiones al colectivo de lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales.

Vivimos en un sistema heteropatriarcal y sexista que actúa como una potente fuerza generadora de desigualdad, en tanto que niega la diversidad sexual y los géneros no normativos. En este marco llevamos tiempo asumiendo la necesidad de ampliar en las políticas de igualdad el sujeto político “mujeres”, sin renunciar a él, “para incluir a personas que enfrentan discriminación por motivos basados igualmente en el sistema sexo-género y en el patriarcado”. No debemos olvidar que a todo esto además se le suman  otras variables generadoras de vulnerabilidad que contribuyen a aumentar el impacto de la LGTBIfobia.

Visibilizar la realidad de las personas LGTBI desde una mirada feminista e  interseccional nos permite ampliar la perspectiva y detectar la imbricación que existe entre diversas opresiones.

Entendemos que el trabajo para combatir las discriminaciones y agresiones de las personas LGTBI  requiere de acciones de visibilización y reconocimiento de la diversidad sexual y de género, de campañas de concienciación a la ciudadanía sobre la LGTBIfobia,  protocolos para responder a las agresiones y servicios que atiendan y acompañen a las víctimas entre otras.

Hara! IV Plan para la Igualdad de Género en Vitoria-Gasteiz concibe la diversidad sexual y de género de manera transversal e incorpora a su implementación el diseño de una Agenda en elaboración que incluirá la puesta en marcha de las prioridades detectadas en Desirak plazara. Diagnóstico sobre las realidades de la población LGTBI en Vitoria-Gasteiz.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz asume el compromiso de actuar para visibilizar las sexualidades, los géneros y los deseos diversos y para combatir la discriminación, la estigmatización y la violencia contra las personas LGTBI desde de la política pública de igualdad. Este año, en el marco del 17 de mayo, hemos querido incidir en el arte como una herramienta de visibilización, concienciación y transformación. Invitamos a la ciudadanía a asistir a los actos convocados con motivo de esta fecha.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.