Todos los partidos condenan las agresiones sufridas por el colectivo LGTBI de Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Red Lumagorri, y coincidiendo con el ‘Dia contra las agresiones LGTBIfobicas, ha hecho público un informe donde han salido a la luz las agresiones hacia el colectivo LGTBI ocurridas en el último año en Vitoria. Según los datos publicados, en Gasteiz ha habido, al menos, 15 agresiones en situaciones muy diversas; ocio, trabajo, familia etc. El informe recoge unos datos preocupantes que dejan en evidencia el odio que aún existe en la ciudad hacia las personas ajenas a la “heteronorma”. El Ayuntamiento ha emitido un comunicado en conjunto por el ‘17M’.

Tras conocer el barómetro, nos hemos puesto en contacto con todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento para saber que opinión les merece que el Colectivo viva amenazado y bajo presión en muchos entornos.

En el Partido Popular han mostrado su compromiso hacia el colectivo “hoy y siempre” a la hora de “visibilizar y fomentar el respecto a la diversidad sexual de todas las personas”. “Debemos seguir avanzando en los derechos de las personas LGTBI. Respetemos la libertad de elegir cada uno a quien ama«, han declarado.

EH Bildu opina que este es un problema que “las instituciones no pueden obviar”. Creen necesario “generar mecanismos para detectarlos y hacerles frente” a través de “campañas específicas contra la LGTBIfobia” como bien se recoge en el informe de Lumagorri. También ven más que necesario la creación de un Observatorio Local contra los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género.

Podemos Vitoria, en primer lugar, ha dejado claro que “repudia cualquier conducta o acción que discrimine o atente contra la libertad individual”. También valoran que “el acoso, la agresión o cualquier otra fórmula amparada por el patriarcado y la heteronormatividad en contra de la libertad individual deben ser necesariamente combatidas desde la educación, el respeto y la acción social y política”. Han terminado haciéndose la pregunta «¿Por qué te ofende a quién amo? A mí me preocupa a quién odias«.

Para Irabazi, esta situación es “grave”, y piden al Gobierno que tomen cartas en el asunto y “que se tome en serio estos datos”. Los verdes también ven “fundamental” el Observatorio Local y han pedido que se ponga en marcha cuanto antes. “Han pasado 5 meses desde la presentación del diagnóstico de las realidades de la población LGTBI en Vitoria-Gasteiz y todavía no se ha convocado a los grupos ni a los movimientos sociales

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.