Gasteiz produce 21.5 kilos de desperdicios de vidrio por habitante

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La recogida selectiva de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde en Vitoria-Gasteiz ascendió a 5.311 toneladas en 2017, lo que representa un incremento del 3.5% respecto al año anterior. Cada persona recicló una media de 21,5 kilos, el equivalente a 82 envases de vidrio. Gracias a estos datos, la capital alavesa se sitúa como la quinta más recicladora de todo el Estado.

Iñaki Prusilla, concejal de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Oscar Acedo, gerente de zona de Ecovidrio han presentado esta mañana en rueda de prensa los resultados de reciclaje de envases de vidrio en la ciudad.

Con el objetivo de fomentar la colaboración ciudadana y facilitar el reciclado de los envases de vidrio, Vitoria-   Gasteiz cuenta en la actualidad con un total de 929 contenedores, 1 por cada 266 personas.

La hostelería genera el 50% de los envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado, por lo que la contribución del sector es vital para mejorar los resultados de reciclaje. Concretamente, Ecovidrio tiene en funcionamiento en Vitoria-Gasteiz un servicio de recogida para la hostelería denominado ‘puerta a puerta’. Este servicio cuenta con la participación de más de 175 establecimientos y durante 2017 permitió recuperar 413 toneladas de residuos de envases de vidrio.

Lucha contra la sobreexplotación de recursos y el cambio climático

  • El reciclaje de envases de vidrio es fundamental para luchar contra el cambio climático.
  • Gracias a al reciclaje de envases de vidrio en Vitoria-Gasteiz en 2017 se ha logrado:
  • Evitar la emisión de más de 3.500 toneladas de CO2 a la atmosfera, el equivalente a retirar 873 coches de la circulación durante 1 año.
  • Evitar la extracción de 6.373 toneladas de materias primas de la naturaleza, equivalente a más de la mitad del peso de la Torre Eiffel

El reciclaje de vidrio en España

Durante 2017 se reciclaron 789.235 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde en España, una media de 16,9 kilogramos por habitante y 64 envases por persona. Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio, registró un incremento de la recogida selectiva de casi el 5% el mayor incremento en   los   últimos   5   años.

En   2017   se   instalaron   más   de   6.200   nuevos   contenedores incrementando el parque en un 3% hasta los 218.146 iglús. Esta cifra convierte a España en uno  de  los países  mejor  contenerizados de  Europa  con  un  iglú  verde  cada 213 habitantes. Ecovidrio estima que la tasa de reciclado de envases de vidrio alcanzó en 2017 el 73%.

El dato oficial publicado por el MAPAMA en 2015, sitúa la tasa en el 70,4%. Teniendo en cuenta ambas cifras y los métodos de cálculo actuales vigentes, España supera en más de 10 puntos las exigencias marcadas por la Unión Europea (60%).

20 años reciclando envases de vidrio

Los orígenes del reciclaje de envases de vidrio se remontan a la década de los 80 con la llegada de los primeros contenedores a Madrid y Barcelona en 1982. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de las operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio público, profesional y al que tienen acceso todos los ciudadanos.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de acuerdo con los principios de economía circular. Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW

Araba Bizirik llama a la movilización contra los proyectos fotovoltaicos y eólicos en Álava

La manifestación del 26 de octubre en Vitoria-Gasteiz reclama la defensa del territorio frente a grandes corporaciones.

La Diputación se desentiende de las advertencias de URA sobre el acuífero de Subijana

Elkarrekin plantea dudas sobre la gestión de la cantera y su posible impacto en el acuífero de Subijana.

Denuncian la falta de vigilancia ambiental en Álava

La patrulla GAMA de Miñones podría ser la solución en municipios sin policía local