La Ertzaintza desmantela un matadero «fuera de control sanitario y administrativo»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Ertzaintza ha culminado esta semana una operación policial denominada Hiltegi que ha permitido desmantelar un matadero ilegal en Aiara (Álava) donde se sacrificaban animales fuera de control sanitario y administrativo. La actuación ha posibilitado la detención de siete personas en Euskadi de las cuales, según la investigación, cinco de ellas formaban un grupo criminal.

Se les acusa de delitos contra la salud pública, contra el medio ambiente y de maltrato animal. Para aclarar el caso la Ertzaintza ha contado con la colaboración de los servicios de ganadería y salud pública de la Diputación Foral de Araba y Gobierno Vasco.

La carne era distribuida principalmente entre particulares aunque una parte iba a bares y establecimientos de alimentación. Los deshechos animales iban a parar en su mayoría a una sima en el norte de Burgos. Los detenidos, de entre 32 y 59 años de edad, han sido puestos a disposición del Juzgado Nº 2 de Amurrio, quedando todos en libertad y tres de ellos con medidas cautelares. La investigación de la  operación Hiltegi se inició a finales del año pasado a raíz de algunas informaciones recogidas por la Ertzaintza que apuntaban a un matadero ilegal en la comarca de Aiara y a distribución sin control de carne destinada al consumo humano.

El caso ha sido llevado por la Sección de Medio Ambiente  y el Servicio de Investigación Territorial de Araba  de la Ertzaintza. En las pesquisas ha colaborado también el Servicio de Ganadería de la Diputación Foral de Araba y la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco. El grupo desmantelado ahora llevaba funcionando unos cinco años y contaba con una explotación ganadera en la localidad Aiara. Además de criar ganado vacuno y ovino, el recinto era utilizado como matadero ilegal donde se sacrificaban vacas y ovejas principalmente sin los permisos administrativos ni controles sanitarios. Ese ganado era ofrecido por propietarios de Bizkaia y Cantabria.

Se trataba de animales que no tenían  salida en el mercado legal y para los que buscaban un rendimiento en el mercado negro. Se estima que semanalmente daban muerte a una media de dos vacas y veinticinco cabezas de ganado ovino.

El grupo contaba con integrantes dedicados a comercialización y distribución de esa carne que en su mayoría iba destinada a domicilios particulares de Bilbao y  Vitoria Gasteiz  entre otras localidades. Algunos bares y  establecimientos de alimentación recibían también periódicamente  partidas de esa mercancía. El transporte se llevaba a cabo en vehículos particulares sin refrigeración ni las necesarias medidas sanitarias. Los desechos animales eran  trasladados  y abandonados en su mayoría en una sima ubicada en la zona de Peña Angulo, en el norte de Burgos.

Tras meses de investigación y seguimiento la Ertzaintza culminó la operación ayer jueves 17 de mayo. Así, en la granja se detuvo a cuatro personas: los dueños de la explotación y otros dos varones. En el momento del arresto los cuatro se encontraban dando muerte a varias ovejas.
Ese mismo día se detuvo en Vitoria Gasteiz a otro hombre, que está considerado como el encargado de la distribución a particulares de una parte de la producción ilegal. Asimismo, en Karrantza se practicaron otros dos arrestos, en este caso de hombres que, al parecer, suministraban de forma habitual ganado para ese sacrificio ilegal.

La Ertzaintza registró la vivienda de los dos principales implicados e intervino material y documentación relevante para el caso. También se inspeccionaron cuatro establecimientos donde se vendía al público esa carne ilegal: tres en Vitoria Gasteiz y uno en Bilbao. La inspección en ese último local se realizó con la colaboración del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao.

Los siete arrestados han pasado a disposición judicial, donde se ha decretado su puesta en libertad y tres de ellos con obligación de presentarse periódicamente en dependencias judiciales. Los implicados cuentan con edades de entre 32 y 59 años, tres de ellos con antecedentes, uno de 43 por violencia de género, hurto y quebrantamiento de orden de alejamiento, otro de 48 por amenazas, violencia de género y maltrato animal y un tercero de 59 por amenazas, agresiones y daños.

La Ertzaintza mantiene la investigación abierta.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

EH Bildu, Elkarrekin e Ikusgune ven un “retroceso” en el Ayuntamiento por excluir la Q+

El PP justifica la eliminación de la Q+ porque “no aparece en el Plan de Igualdad municipal”

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vasco expone a información pública el proyecto del parque eólico «Mendi» de Amurrio y Ayala

El presupuesto previsto para su ejecución asciende a más de 32 millones de euros, y el promotor es la empresa Green Devco Energy 5, SL.

7.000 placas solares ocuparán suelo agrario en Amurrio y Ayala

6.692 placas solares en 3,8 hectáreas: la nueva planta fotovoltaica en Álava avanza sin evaluación ambiental ordinaria

El calor y la sequía desplazan los tiempos de vendimia en Ayala y Rioja Alavesa

En términos de producción, se anticipa una menor cantidad de uva en comparación con años anteriores.

Diputación Foral regenera 5 espacios degradados en la ribera del río Nervión en Llodio, Amurrio y Ayala

Los trabajos de mantenimiento se llevarán a cabo a lo largo de este año, según avance la vegetación competidora de las plantas. Es importante destacar que esta actuación completa a otras ya realizadas en Álava dentro del programa Life Urban Klima

Cientos de personas condenan la agresión homófoba registrada en Amurrio

"La libertad sexual resulta fundamental para avanzar en materia de derechos humanos", ha señalado Molinuevo.