Piden esclarecer el numero de personas vascas que fueron inhumadas en el Valle de los Caídos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La retirada de la tumba de Franco del Valle de los Caídos, pese a que fuera algo prioritario para el Gobierno de Sánchez, sigue sin efectuarse y sigue creando debates en la calle y en las diferentes instituciones. Desde las Juntas Generales de Álava, con la intención de esclarecer lo ocurrido, han pedido al instituto de la memoria Gogora que realice una investigación exhaustiva en los que se vean reflejados los estudios y datos necesarios para clarificar el número de vascos y vascas que fueron inhumados en el Valle de los Caídos para proceder a su identificación y así determinar cómo y cuándo fueron llevados, y, especialmente, si contaron con la autorización familiar necesaria para ello. También han pedido al Gobierno Vasco que presente una ley vasca de Memoria Histórica.

Cuando termine dicha investigación, y según han pedido en las JJGG, los cuerpos que pertenezcan a vecinas y vecinos de Euskadi deberán ser trasladados al territorio en el caso de que así lo soliciten las familias. «Igualmente, a la vista de las conclusiones de dicha investigación, el Gobierno Vasco evaluará la necesidad de crear nuevos columbarios para dar cabida, entre otros, a los restos mortales de dichas ciudadanas y ciudadanos vascos que se encuentren en el Valle de los Caídos«.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_14″ layout=»style_2″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#b39a68″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» border_css=»border-width:7px;border-color:#275a7a;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:40px;padding-right:40px;padding-bottom:46px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

Las Juntas Generales de Álava ratifican su apoyo a los distintos informes, emitidos por Naciones Unidas, y otros expertos internacionales -especialmente el informe sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea en 2015, aprobado por el Parlamento Europeo en 2016-, informes que incluyen medidas para reconocer y reparar a las víctimas, así como la necesidad de colaborar con las investigaciones judiciales nacionales o internacionales destinadas a esclarecer responsabilidades en este ámbito y a procurar verdad, justicia y reparación a las víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Unión por regímenes totalitarios, como fue el franquista.

[/mpc_quote]

También se insta al Gobierno de España a afrontar, de forma decidida y urgente, la reasignación de la función del Valle de Cuelgamuros (actualmente denominado Valle de los Caídos), para que dicho lugar deje de ser un lugar de tributo al dictador, de memoria franquista y nacional-católica; «reasignación basada en el principio de cumplir con la función de dignificar y reconocer a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo«.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

José Lejarreta, el «alcalde (franquista) de los blusas» que maquilló con fiestas la miseria de la posguerra

La figura de José Lejarreta sigue generando un debate en Vitoria-Gasteiz sobre los vestigios del franquismo en el callejero

El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

Vitoria mantiene 56 símbolos franquistas

Pese a la orden de retirada de símbolos franquistas en 2019, el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha completado la eliminación de las placas.

«Queda mucho por hacer», Josemari en el homenaje a los represaliados franquistas

La Diputación y las Juntas Generales de Álava han organizado un acto en memoria de los represaliados por el franquismo en el territorio histórico.

Garmendia pide eliminar la calle dedicada al «alcalde (franquista) de los blusas», José Lejarreta

Vitoria aún cuenta con varias calles que homenajean a figuras ligadas al franquismo.