Vitoria mantiene 56 símbolos franquistas

Pese a la orden de retirada de símbolos franquistas en 2019, el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha completado la eliminación de las placas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Desde que el Ayuntamiento de Vitoria ordenó la retirada de símbolos franquistas en 2019, bajo el mandato del entonces alcalde Gorka Urtaran, solo se han eliminado 27 placas de los edificios de la ciudad, según los datos ofrecidos por el gobierno municipal a preguntas de EH Bildu. A pesar de los avances, aún persisten 56 placas franquistas en diversas comunidades de vecinos, muchas de las cuales enfrentan dificultades para recibir la autorización necesaria por parte de los propietarios.

El Ayuntamiento ha identificado un total de 148 comunidades de vecinos con placas y otros símbolos relacionados con el franquismo. Sin embargo, según ha reconocido el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, en respuesta a preguntas de Rocio Vitero, de EH Bildu, el proceso es lento debido a la necesidad de obtener la autorización previa de los vecinos.

El proceso de retirada comenzó tras la aprobación de una moción en el Pleno del Ayuntamiento en 2017, que contaba con un amplio consenso entre los grupos municipales, salvo la abstención del Partido Popular. Este acuerdo derivó en un decreto de Alcaldía que establecía un plan de acción para la retirada o contextualización de estos símbolos en los edificios de la ciudad. Desde entonces, se han enviado cartas a las comunidades de vecinos instándoles a cumplir con la Ley de Memoria Histórica, que obliga a la eliminación de la simbología franquista.

Hasta la fecha, se han recibido un total de 89 autorizaciones, de las cuales 27 resultaron en la eliminación de las placas correspondientes.

En 2018, el Ayuntamiento ya había realizado un censo que identificaba los edificios con placas franquistas. A pesar de los esfuerzos, todavía quedan 56 placas por retirar, aunque el consistorio espera seguir avanzando en los próximos meses.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.